Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

Sutari - Ethnic Folk Contemporáneo, Experimental, Avant-Garde (Polonia)






"Sutari es un trío de cantantes, instrumentistas e intérpretes, cada una de ellas con diferentes orígenes musicales y teatrales, que exploran las tradiciones de la música folclórica polaca. Zofia Barańska, Katarzyna Kapela y Barbara Songin utilizan una mezcla de instrumentos tradicionales (violín, basetla y tambor) con objetos cotidianos (tabla de corte, batidora de mano, rallador, copas, botellas y hasta una llave inglesa) para explorar su potencial como dispositivos musicales.

El trío comparte su fascinación por los cantos polifónicos lituanos y polacos: los sutartines, cantados principalmente por mujeres. De ahí su nombre, que significa 'estar en concordancia o acuerdo'. Juntas, se adentran en las tradiciones profundas de la armonía vocal. Su música es una fusión de tradición, modernidad y vanguardia. Las artistas experimentan con varias técnicas vocales, crean sus propios instrumentos y exploran el potencial musical de los objetos cotidianos. Arreglan canciones tradicionales y componen las suyas propias, basándose en varias tradiciones musicales femeninas.

Sus canciones entroncan con la tradición folk y tratan de recuperar el espíritu comunal de antaño: «Intentamos consolidar el carácter tradicional de tocar música juntas, lo vemos como un diálogo entre los participantes. Narramos con música, igual que hacían nuestras abuelas». Las canciones folclóricas han ayudado a los niños a dormir, pero también han proporcionado ritmo y estructura al trabajo diario, en el campo y en la cocina. La cocina y sus sonidos han sido un punto de partida importante para Sutari.

Sutari construye puentes entre la música folclórica de Europa del Este, experimentos extravagantes y rituales mágicos."




sábado, 31 de agosto de 2024

Laboratorium Pieśni - Rasti (2018)


1. Biaroza
2. Izgrela mi
3. Oj palya
4. Karanfilce devojce
5. Carkouka
6. Dilmano dilbero
7. Jana Turcin
8. Rana na Ivana
9. Xori-Passa
10. Rasti

Karolina Stawiszyńska - Voces
Lila Schally-Kacprzak - Voces, Tambor 
Alina Jurczyszyn - Voces, Percusión 
Kamila Bigus - Voces, Violín, Tambor, Rebab
Alina Klebba - Voces, Percusión 
Iwona Bajger - Voces, Shruti Box
Magda Jurczyszyn - Voces, Tambourine


"Laboratorium Pieśni (Laboratorio de Canciones) es un grupo de cantantes femeninas de Polonia, creado en 2013.
Utilizando el canto tradicional y polifónico interpretan canciones de todo el mundo, principalmente: Ucrania, Balcanes, Polonia, Bielorrusia, Georgia, Escandinavia y muchos otros lugares. Cantan a capella y también con tambores chamanes y otros instrumentos étnicos (caja shruti, kalimba, flauta, gong, campanillas zaphir y koshi, cuencos tibetanos, sonajas, etc.)..."


Más Laboratorium Pieśni:

jueves, 15 de junio de 2023

Werchowyna - Oj zza hory (2000)

 Polonia / Poland

(Ukrainian, Polish, Ethnic Folk)

 1. Za polanom czorna rola (Over the clearing the soil is black)
2. Wiazanka melodii I (Melody I)
3. Oj, zza hory... (Oy, from behind the mountain...)
4. Malanka
5. Kazala mi mama (Mum told me to)
6. Puste nia mamiczko (Let me, Mommy)
7. Oj, harna ja, harna
8. Oj, liac'ieli hus'i (The geese were flying)
9. Pawoczka (Peacock hen)
10. Tomu kosa (To him the scythe)
11. Oj, mala maty (Oy, Mother had)
12. Cwite teren (The blackthorn is in bloom)
13. Wyno, wyno (Wine)
14. Boze, Boze (Oh, God...)
15. Oj, letily husonki (Oy, the geese were flying)
16. Oj, pje kozak (The Cossack is drinking)
17. Rano, rano (In the morning)
18. Byla mene maty (My Mother Beat Me)
19. A jaka to szuwna wec (And what thing)
20. Hora za horoju (Mountain after mountain)
21. Czerez pole szyrokoje (Across the wide field)
22. Oj, czorna ja sy, czorna (I'm black-haired)
23. Nasza maty (Our mother)
24. Wiazanka melodii II (Melody II)
25. Kolysanka (Lullaby)

miércoles, 7 de junio de 2023

Czeremszyna - Uśmiechnij Się (2008) / Tęsknoty (2018)

1. Czorny oczka
2. Chmel
3. Oj Po Brodu
4. Woły
5. Ty Dywczynońka
6. Oj U Poli
7. I Szymyt I Hude
8. Kupała
9. Lon
10. Husońki

Bonus Tracks:
11. Boże, Boże
12. Wiarhinieczka
13. Ty Dywczynońka/slow
14. Juria
15. Lipka

 

1. Wysyłała maty
2. Kałyna małyna
3. Czerez pole
4. Tycha tycha
5. Oj kume
6. Tam u poli dwa duboczki
7. A tam w łuzi
8. Ty kazał
9. Mariczka
10. Czornomorec

Barbara Kuzub-Samosiuk  - Voz, acordeón, sopilka, fujara eslovaca, dulcémele bielorruso
Mirek Samosiuk  - Voz, bassalaika (balalaika bajo), arpa de boca (jew's harp)
Joanna Grabowska  - Voz
Magdalena Kowalska  - Voz, sopilka
Małgorzata Pałubska,
Marek Ławreszuk  - Violín
Maria Zdrajkowska  - Voz
Magdalena Zinkow-Antoniuk  - Voz, percusión
  Krzysztof "Murek" Murawski  - Guitarra
Romuald Rakowski  - Batería
Krzysztof Sawicki  - Guitarra, mandolina, bouzouki irlandés

"El grupo folclórico Czeremszyna nació en noviembre de 1993. Fue fundado por iniciativa de Barbara Kuzub-Samosiuk y conformado por un grupo de jóvenes de un centro cultural de la pequeña ciudad de Czeremcha, que se encuentra en la provincia de Podlasie, a 4 km de la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Podlasie es una región muy específica. En esta parte de Polonia se puede notar una influencia de diferentes tipos de cultura: polaca, bielorrusa, ucraniana, judía, tártara, lituana, rusa y otras. En la mayor  parte de esta área, la gente habla un dialecto que es una mezcla de los idiomas polaco, bielorruso y ucraniano. Solo en este dialecto, "Czeremszyna" interpreta sus canciones populares arreglándolas en muchos instrumentos: un bajo balalaika, acordeón, violín, sopilka (flauta ucraniana), dulcémele, guitarra, mandolina, tambor y kongo, adaptándolas a los cánones de interpretación contemporánea. Además de su rica instrumentación, un canto polifónico magistralmente dominado. Los temas principales de estas canciones son el amor infeliz y la vida cotidiana de la gente del campo."


 
¡Y se armó el baile!
(Subtitulada en español)
 

viernes, 26 de mayo de 2023

Werchowyna - Krynyczejka (1996) Polonia/Poland


  Ukrainian Folk

1. Ty do menen ne chody
2. Ked mi pryszla karta
3. Kopaw, kopaw krynyczenku
4. Polubula ja Stefana
5. Wes'ilna pisnia
6. Zrodily sie terky
7. Kataryna
8. Sywaja zazula
9. Switaj, Boze
10. Werbowaja doszczeczka
11. Oj, Janiczku, ozens'ja
12. Oj, Serbyne
13. Oj, haju, mij haju
14. Swyws'ia kozak
15. U sus'ida
16. Czornomorczyk
17. Powedu konyka
18. Lisom, lisom
19. Oj, u poli zyto
20. Werchowyna

 Włodzimierz Kowalczyk - Director 

Julek Piotrowski - Clarinete
Agata Adamkiewicz, Janeczka Kacprzyk - Violín
Andrzej Adamkiewicz - Acordeón
Tomasz Rygiel - Fluta
Jolanta Węgrzyn - Flauta (Sopiłka)
Ignacy Gajo, Piotr Tederko, Tomasz Rygiel - Mandolina
Rafał Bajorek - Whistles
Maciek Kordelasiński - Percusión
Tadeusz Konador - Contrabajo
Anna Jakowska - Arpa de boca (Jew's harp)
Ewa Karasińska-Gajo, Jolanta Węgrzyn, Kuba Urlich - Pandereta

Voces, Coros - Agata Adamkiewicz, Agata Myśluk, Aneta Smolarz, Anna Jakowska, Ewa Karasińska-Gajo (pistas: 10), Ignacy Gajo, Janeczka Kacprzyk, Jolanta Węgrzyn, Julek Piotrowski, Katarzyna Piotrowska, Kuba Urlich (pistas: 3,5,14,17), Maciek Kordelasiński, Małgorzata Koczyńska, Małgorzata Madejska, Małgorzata Słoń (pistas: 8,19), Piotr Tederko, Rafał Bajorek, Tadeusz Konador, Tomasz Rygiel

"Conjunto de música folclórica formado en 1991 por iniciativa de un grupo de amigos, estudiantes de Varsovia involucrados con la Asociación de Estudiantes de Guías de Montañas Beskides. Al principio, el repertorio del grupo consistía en canciones y melodías lemko, ucranianas y hutsul. Con el tiempo, sus intereses musicales evolucionaron agregando otras canciones, bielorrusas y rusas, para centrarse en canciones polifónicas eslavas orientales cantadas a capella, en ocasiones con la participación de instrumentos."




martes, 26 de abril de 2022

Laboratorium Pieśni - Rosna (2016)

"Laboratorium Pieśni  (Laboratorio de canciones) es un grupo de cantantes femeninas de Polonia, creado en 2013. Utilizando el canto polifónico tradicional, interpretan canciones de todo el mundo, principalmente: Ucrania, Balcanes, Polonia. , Bielorrusia, Georgia, Escandinavia y muchos otros lugares. Cantan a capella así como con tambores chamanes y otros instrumentos étnicos (caja shruti, kalimba, flauta, gong, campanas de zafiro y koshi, cuencos, sonajas, etc.), creando un nuevo espacio en una canción tradicional, agregando improvisaciones vocales, inspiradas en los sonidos de la naturaleza, a menudo intuitivos, salvajes y femeninos.

Los miembros del grupo suelen traer canciones tradicionales desde su origen (diferentes regiones de Polonia, Europa y el mundo), que tienen su propia historia y evolucionan durante el proceso de trabajo. Finalmente, se interpretan en una nueva forma: tradicional o enriquecida."

Laboratoriumpiesni.pl/en/about

1. Oj wersze, mij wersze
2. U lisi
3. Vrbice
4. Oj u poli
5. Vecherai Rado
6. Sztoj pa moru
7. Lecieli zurauli
8. Käppee
9. Ergen Deda
10. Rosna livada
11. Oj ty rzeko
12. Zabilili snizki
13. Reczanka

Alina Jurczyszyn - Voz, flauta, percusión
Kamila Bigus - Voz, Tambor chamán, violín
Lila Schally-Kacprzak - Voz, percusión
Magda Jurczyszyn - Voz, percusión
Klaudia Lewandowska - Voz, caja shruti
Karolyna Stawiszyńska - Voz, percusión
Iwona Majszyk - Voz
Alina Klebba - Voz