Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2024

Korkkijalka - 2 Cds (Música Celta)

 Richardin Korkkijalka - Kansan Musiikkia Irlannista (1984)

1. Hautajaiskutsu
2. Kongoa Sivistämässä
3. Sodan Koirat
4. Up and Down Again
5. Sinipaidat
6. Ruumiin Laulu
7. The Bank of Ireland
8. Rouva Chatterleyn Rakastaja
9. Crystal Clear (Ilotytön Muistoksi)
10. Bridget O'Malley
11. Kohtaus Hautausmaalla
12. Rikos
13. Morgan Magan
14. Kunniallinen Nainen
15. Vanha Hauta
16. Friar's Breeches

 

 Korkleg (1987)

1. Mary and the Soldier
2. Gypsy Laddie
3. Whiskey in the Ja'
4. The Pennywager
5. Merry Old Maid
6. Moving North
7. Ride Lassie Ride
8. The Creaky Chair
09. Hard Times
10. Svobodenska Rachenitsa
11. Cúnla
12. The Emigrant

 

 "Korkkijalka es una banda folk finlandesa, conocida sobre todo por interpretar música irlandesa. Se fundó en 1982 con el nombre de "Shandrum". En 1984, la banda, liderada por Kari Reiman, actuó en una obra de teatro titulada "Richard's Corkleg", de Brendan Behan. El sello discográfico Hi-Hat quiso publicar la banda sonora, pero exigió que el nombre del grupo fuera en finés, y así fue como Shandrum se convirtió en Korkkijalka. Han editado tres álbumes. Desde principios de los 90, la banda sólo ha dado algunos conciertos ocasionales."

 Última formación conocida:
Kari Reiman - tamboura, violín, mandola, voz
Timo Vakkilainen - guitarra, banjo, voz
Markku Lauren - guitarra, cittern (cítara), voz
Harry Bent - voz, cucharas, bodhrán
Kalle Jämsen - guitarra, mandolina
Kurt Lindblad - tin wistles, flauta
Petri Hakala - mandolina, bouzouki

Antiguos miembros:
Christian Nilson - tin wistles, bodhrán, voz, gaita
Ari Vakkilainen - violín

Ottopasuuna - Ottopasuuna (1993) / Suokaasua (1996)

 Ottopasuuna (1993)

1. Tsizikpolkka
2. Kalmukkisottiisi
3. Kolmospolska
4. In dulci jubilo
5. Hippavalta
6. Kiisken polska
7. Varpunen
8. Tyyskä
9. Polska
10. Viialan vanhaa kansaa
11. Honkolan mamman kirnumasurkka
12. Oira
13. Limperin polska
14. Vibergin masurkka
15. Sudenrita
16. Lukkarin valssi
17. Havulintu

 

 Suokaasua (1996)

1. Sateen Jälkeen
2. Susiraja
3. Putkiponi Pauhaa
4. Jäähyväismenuetti
5. Hyljekoukku
6. Pihkatappi
7. Suokaasua
08. Surupukuinen
09. Ohimarssi
10. Iiris Valssi
11. Tanssijapoikia

 

Kari Reiman - Violín
Kurt Lindblad - Flauta, Whistle, Bagpipes (Gaita Estona), Clarinete
Petri Hakala - Mandocello, Mandolina, Octava Mandolina,Guitarra
Kimmo Pohjonen - Melodeón, Armónica, Marimba
Janne Lappalainen - Clarinete Bajo, Tin Whistle, Mandolina (Octava Mandolina)
Kristiina Ilmonen - Flauta, Tin Whistle, Percusión

 "El nombre de la banda procede de un oscuro violinista finlandés. Al contrario de lo que podría pensarse, este grupo no surgió simple y mágicamente de la nada finlandesa. Todos ellos forman parte del departamento de música folk de la Academia Sibelius y llevan una década dando vueltas por los círculos folk finlandeses, formando parte de algunas de las mejores y más populares bandas del país: Varttina, Tallari, Pinnin Pojat y la banda finlandesa-irlandesa Korkkijalka, por ejemplo. Individualmente se les considera de lo mejor del país y ahora, colectivamente, se les podría etiquetar fácilmente de "supergrupo".

Ottopasuuna son espeleólogos musicales de primera clase, que exploran los vastos archivos del folk tradicional (principalmente finlandés, pero no exclusivamente) y descubren las verdaderas joyas, las melodías más potentes y menos conocidas. Luego, como alquimistas armónicos, las transforman en creaciones imaginativas, incluso ilógicas, a menudo completamente diferentes del original. Por el camino, consiguen conjurar algunas melodías pegadizas propias, igual de coloridas. Como sus influencias abarcan todo el mundo, desde Europa oriental y occidental hasta Tanzania, desde Irlanda hasta los bosques de Kentucky y más allá, el brebaje final es una rica mezcla de múltiples sabores, indescriptible, inclasificable, deliciosa e irresistible. Puede que no seas capaz de poner el dedo en la llaga, pero silbarás estas melodías mientras duermes." (
Notas Cd: Phillip Page )

sábado, 11 de marzo de 2023

Maria Kalaniemi (Folk, Acordeón, Finlandia)


"Maria Kalaniemi es una acordeonista, compositora y cantante finlandesa. Su formación primera fue en música clásica, estudiando durante once años. La especialidad de Maria es el acordeón de botones de 5 filas, empezando a practicar a la edad de ocho años. A la par de sus estudios clásicos, se fue despertando en ella un gran interés en la música tradicional de Finlandia. María también estudió mandolina, violín y kantele y empezó a componer y realizar adaptaciones musicales. Se graduó en la Academia Sibelius en 1991 y tiene una maestría en música; también estudió en París bajo la dirección del acordeonista Marcel Azzola. Saltó a la popularidad en 1983, al conseguir el Acordeón de Oro, el premio más prestigioso en su país. Con Kalaniemi, entre otros, comenzó lo que vino a nominarse como New Finnish Folk. También es profesora en el departamento de música folk de la Academia Sibelius.​" (Wikipedia)
 
 
Master of Folk Accordion (1992)
Maria Kalaniemi & Aldargaz - Iho (1997)
Maria Kalaniemi & Aldargaz - Ahma (1999)
Maria Kalaniemi, Marianne Maans, Olli Varis - I Ramunders Fotspar (2000)
Maria Kalaniemi & Sven Ahlbäck - Airbow (2001)
Bellow Poetry (2006)
Vilda Rosor (2010)
Maria Kalaniemi & Timo Alakotila - Åkerö (2012)
 

Lista de reproducción completa de nuestra posada:
 

viernes, 10 de marzo de 2023

Eino Tulikari - Kantele (Traditional Finnish Kantele Music, 1993)



1. Kantelemarssi (Kantele March)
2. Valssi Halsualta (Waltz From Halsua)
3. Pirunpolkka (Devil's Polka)
4. Niemen-Kallen jenkka (Kalle Niemi's Jenka)
5. Oskarin valssi (Oskari's Waltz)
6. Masurkka (Mazurka)
7. Tulikarin sottiisi
8. Kulkurin valssi (Vagabond's Waltz)
9. Hevosmiesten marssi (March of the Horsemen)
10. Voi jos ilta joutuisi (Oh, If the Evening Would Come Soon)
11. Alotusmarssi (Starting March)
12. Hääpolska (Wedding Polska)
13. Koko maailman valssi (Waltz of the Whole World)
14. Polkka
15. Syyskuun ilta (September Evening)
16. Polkkasikermä (Polka Medley)
17. Tofferin Viljamin marssi
18. Polkansiruja (Shards of Polka)
19. Purppurimarssi
20. Valssi Purpurista
21. Vanha marssi n:o 1 (Old March Nr. 1)
22. Vanha valssi (Old Waltz)
23. Niemen Kallen jenkk

domingo, 29 de enero de 2023

Arctic Paradise - Contemporary Finnish Folk Music (4Cds)

 

Traditional/Electro-folk/Sámi/Folk Rock/Rune-Singing

Arctic Paradise (1999)

1. Maria Kalaniemi - Ahma
2. Sanna Kurki-Suonio - Tuulen nostatus
3. Martti Pokela, Timo Väänänen & Matti Kontio - Koira (Dog)
4. Wimme - Gierran (Enchantment)
5. Gjallarhorn - Konungen och trollkvinnan (The King and the Enchantress)
6. JPP - Hale - Bopp
7. Liisa Matveinen & Tellu Virkkala - Humala
8. Loituma - Inttäjäispolska (Dissertation Polska)
9. Sari Kaasinen - Mielessäni (In My Mind)
10. Timo Väänänen - Wheels
11. Värttinä - Uskottu ei Uupuvani
12. Petri Hakala - Minor Mode
13. Troka - Monster of Polska
14. Girls of Angeli - G'arkit (Escape)
15. Tallari - Morsiamen kuolo
16. Leena Joutsenlahti - Sähköpaimen
17. Janne Viksten - Touch And Go
18. Heikki Laitinen, Maria Kalaniemi & Anna-Kaisa Liedes - Viklatuksia (Voluble Voices)

Arctic Paradise (2005)

  1. Anna-Kaisa Liedes & Utua - Usein miun utuisen
2. Snekka - Strehenbaum
3. Maria Kalaniemi Trio - Napoleon
4. Marianne Maans - Liten visa dansar
5. Pekke Kuusisto & The Luomu Players - Oi jos ilta jotuisi
6. Värttinä - Maahinen Neito
7. Johanna Juhola - Miette
8. Arto Järvelä - Koukkurinki
9. Wimme - Inka
1. Pekka Lehti and Outo Voima - Artsi
11. Markku Peltola - Sähkösatula
12. Plektronite - Puistalon Paavin Parempi Sottiisi
13. Frigg - Jokijenkka
14. Alamaailman Vasarat - Mamelukki and Musta Leski
15. Meri Tiitola - Domna

 

Arctic Paradise (2007)

 1. Markku Lepistö - Aosta
2. Värttinä - Mataleena
3. Troka - Folksiili
4. Wimme - Sarvis
5. Maria Kalaniemi - Kevään kurjet
6. Petri Hakala - Tallarin polskat
7. Nordik Tree - Poppis
8. Suden aika - Kotihin
9. Hyperborea - Jäänsärkijäpolska
1. Sväng - Silia valssi mollissa
11. JPP - En till SwenOne for Swen
12. Pauliina Lerche - Jo mie viikon
13. Ville Ojanen - Circus Ulan Bator
14. Timo Väänänen - Verso

 

 Arctic Paradise (2014)

1. Värttinä - Vietäviä-For The Taking
2. Wind On Wind - Lippa
3. Sampo Lassila Narinkka - Tunturi-72
4. Arto Järvelä & Kaivama - Ukon Ja Akon Riita
5. Kardemimmit - Häpeään Joutunut Tyttö-Fallen Girl
6. Juuri & Juuri - Brisatka
7. Ulla Pirttijärvi & Ulda - Uhca Niillas
8. Arnold Chiwalala Band - Bandubandu
9. Frigg - Vierivä-The Rolling Schottische
1. Maria Kalaniemi & Timo Alakotila - Soittajan Kaipuu
11. Saaga Ensemble - Kreuzbergin Puolikas Kuu-Crescent In Kreuzburg
12. Tsuumi Sound System - Twisted Invention
13. Johanna Juhola - Valtatie 1-Highway 1
14. Vilddas - Silbabárut-Silver Waves
15. Pekko Käppi - Kun Minä Kuolen
16. Duo Hannu Kella & Ari Numminin - Warschawjanka

Soundscape of Finland (1997)

 
"Registros del Instituto Finlandés de música folclórica (Kansanmusiikki Instituutti), recogidos en diferentes años del siglo XX (desde 1920 hasta la actualidad) en diferentes regiones de Finlandia. Contiene ejemplos vivos de"canto rúnico" de Karelia (ahora prácticamente desaparecido, y otrora popular en los pueblos de la región), polkas, marchas nupciales y muchos otros ejemplos de la música tradicional y cultura de diferentes regiones y pueblos de Finlandia.
El CD fue lanzado en pequeñas cantidades y sólo con fines de promoción y educación"

Las grabaciones varían en calidad, como es esperable en un compilado de este tipo y con material tan antiguo y otro de más actualidad. Las raíces y el nuevo folk se reúnen en este compilado para mostrarnos todos los estilos, instrumentos y variedad de la cultura musical finlandesa. Una joyita que recuperamos ya que no está tan accesible o disponible en la web.


1. Konsta Jylhä & Veli Valo - Hoppatahti
2. Pirnales - Häämarssi Akaasta
3. Yrjö Saarikoski & Lisakki Myllymäki - Polska
4. Loituma - Levan Polkka
5. Eino Tulikari - Hääpolska
6. Tallari - Polska Efter Hultkläppen
7. Kustaa Järvinen & Siffer Kivisilta - Katrillin - Kappale
8. Me naiset - Emo Neuvoi
9. Aapeli Hautanen - Riihipolkka
10. Pohjaantahti - Haldi
11. Teppo Repo - Kevättunnelma
12. Salamakannel - Korpin Marssi
13. Ampron Prunni - Halsualainen Alotus
14. Kaisu Försti - Rukkimestarin Polska
15. Martti Pokela - Polun Varrella
16. Erkki Metsäpelto & Aukusti Vitaniemi - Polska
17. Arthur Kylander - Kulkuri
18. Kiperä - Dallas
19. Mia Kalaniemi - Ellin Polkka
20. Niekku - Yläasavelpolska
21. Marus Baltzar - Kesäiltana Myöhään Saavuin
22. Oskari Lumppio - Lyytin Polkka
23. Helsinki Mandoliners - Mandoliners Polkka
24. Aarnion Sisarukset - Hameen Polkka
25.Tapani Varis - Metsäpelto d
26. Helsingin 2-Rivisnaiset - Tsuiluikka
27. Optatus Raatikainen - Nyt Alotan Minä Lauluain
28. Erkki Rankaviitta & Pinnin Pojat - Haravasta Katkes Pii
29. Väinö Kielinen - Syrjälän Kaappoon Polska
30. Tellu - Tuulet
31. Tuulenkantajat - Arvon


martes, 22 de mayo de 2018

Sinikka Langeland - The Magical Forest (2016)


Cantante tradicional noruega, dedicada actual y mayormente al jazz, al menos discográficamente en la última década, con varios y sucesivos álbumes en este estilo, conformando un quinteto noruego, sueco, finlandés.
Al contrario de lo que sugiere la minimalista portada respecto del arte de sus anteriores trabajos en la mísma línea musical, este es el álbum en el que más elementos folk hemos encontrado como para animarnos a traerlo a este lugar, ya que todos tienen una terminación definitivamente jazzística.
A su particular voz, de cantante folk con aires de soprano, y el siempre presente acompañamiento en el kantele, se suma esta vez la presencia del trío vocal Mediaeval, del que ya habíamos compartido el fabuloso "Folk Songs". Su título "El Bosque Mágico" cumple con lo que parecía anunciar. Transcripciones de antiguos rituales y conjuros chamánicos de las regiones de Noruega y Karelia, tradiciones conocidas como cantos de runas, leyendas y letras sacras, confirman nuestra primera impresión y acentúan la mística atmósfera general, aún sin entender la lírica en su totalidad (el booklet contiene junto a las letras en inglés, unas breves notas al pie de cada canción que aportan muy valiosa información).
De todas maneras su sonido sigue orientado hacia el jazz, pero la etiqueta jazz-folk se ajusta a la perfección en este caso particular, entre el resto de sus últimas obras. 
Muy recomendable, además de tener la duración justa para concentrar todas sus virtudes y redondear un excelente disco. Destacamos Sammas, Kamui, Pilar To Heaven, Jacob's Dream, en ese orden, y tendrán una pronta idea conceptual de lo que se trata.
Para relajarse y volar mentalmente por los helados bosques nórdicos, o dirigirse a uno más cercano a vuestros domicilios, en una mañana de invierno, provistos de buen café.
 
1. Puun Loitsu
2. Sammas
3. Jacob's Dream
4. The Wolfman
5. The Magical Forest
6. Koyri
7. Kamui
8. Karsikko
9. Pillar to Heaven

Sinikka Langeland: Kantele, voces
Arve Henriksen: Trompeta
Trygve Seim: Saxo tenor, saxo soprano
Anders Jormin: Contrabajo
Markku Ounaskari: Percusión

Trio Mediaeval:
Anna Maria Friman
Berit Opheim
Linn Andrea Fuglseth

jueves, 12 de mayo de 2016

De Fragiliate - Piae Cantiones (Zefiro Torna) (2007)

DE FRAGILITATE
Piae Cantiones - Himnos de Finlandia Medieval - Canciones escolares sacras para una escuela finlandesa medieval.

Jaakko Finno, rector de la escuela de la catedral de la ciudad de Turku, en Finlandia y Theodoricus Petri, estudiante finlandés de la Universidad de Rostock han colaborado en la publicación de una extraordinaria colección de canciones latinas en 1582. Este volumen de canciones medievales estaba destinada a los alumnos del Schola Aboensi (Turku, en latín). El canto tenía una posición importante en las escuelas finlandesas en la Edad Media: los alumnos tomaron parte en los servicios religiosos como monaguillos y también proporcionan una gran cantidad de canciones e himnos de la iglesia.

El libro "Piae Cantiones ecclesiasticae et scholasticae veterum episcoporum" (canciones piadosas para la iglesia y la escuela por los antiguos obispos) contiene música de muchos lugares y tiempos diferentes. Debemos asumir  que aproximadamente la mitad de las 74 canciones son de origen finlandés, porque no se encuentran en ninguna otra fuente. Estilísticamente hablando, el contenido del volumen es claramente más antiguo de lo que su fecha de publicación nos llevaría a creer: algunas de las composiciones son de hecho tan antiguas y se puede datar tan lejos como el año 1000. La mayoría de las composiciones, sin embargo, pertenece a la tradición germánico-bohemia.
También hay vínculos a  fuentes francesas, españolas e italianas, hasta de maestros flamencos como Jacob Obrecht, la explicación más probable de esto es la presencia continua de los estudiantes finlandeses en las universidades católicas en toda Europa.

Es digno de notar que este libro fue producido en la Finlandia protestante, donde el uso del latín en la liturgia de la iglesia fue descrito por un clérigo  como "un invento del diablo". También es extraño que se haya publicado en la Europa continental (en Greifswald) y no, por ejemplo, en Estocolmo, capital de Suecia y Finlandia en ese momento. El impulso inicial para el libro se remonta directamente al rey Juan III de Suecia, que tenía fuertes simpatías católicas y como gobernador y Duque de Finlandia estaba muy familiarizado con la herencia cultural del país.

La colección no es una obra musical coherente en sí mismo, sino más bien debe ser vista como un intento de preservar una centenaria tradición musical local que estaba en peligro de quedar en el olvido. El carácter documental del volumen se hace evidente cuando vemos que no hay incluída música datada de la fecha de publicación del libro, mientras que el tipo de composición sugiere que la mayoría de la música era comunicada por la tradición oral. Una segunda edición del libro apareció en 1616, esta vez en finlandés. Este "Wanhain Suomenmaan Pijspain" era, en carácter, mucho más una colección normal de canciones. 
Una segunda edición latina con su nombre original e incluyendo nuevas composiciones polifónicas se publicaron por los finlandeses Henricus Fattbuur y Mathias Tolia en Rostock en 1625; más ediciones le seguirían.

Los cantos religiosos - la mayoría canciones  navideñas - se agrupan de acuerdo con el año litúrgico, con la Navidad, Pascua y Pentecostés. También hay canciones para la fiesta de la Trinidad, la última cena y cuatro himnos de oración. Las canciones restantes tratan sobre el carácter transitorio de la vida terrena, la condición humana, la vida de los escolares, los temas bíblicos y el renacimiento de la naturaleza en la primavera.

Muy pocas colecciones de música desde el siglo XVI están tan fuertemente arraigadas en la vida contemporánea como los Piae Cantiones lo están en Finlandia, convirtiéndose en una parte fundamental de la música coral y religiosa finlandesa con el florecimiento del nacionalismo finlandés y el romanticismo en el principio del siglo XX. Variantes de estas canciones se pueden encontrar en la música popular religiosa de Finlandia, mientras que muchos compositores también han hecho arreglos de estas piezas, incluyendo a Jean Sibelius en su 'Carminalia'.

Zefiro Torna interpreta la "Piae Cantiones" en instrumentos de los siglos XV y XVI, voces solistas y un coro de niños. Instrumentos como la flauta, la viola da gamba, laúd, flauta, gaita, Kantele y percusión acompañan a las dos voces femeninas y los seis jóvenes cantantes del coro de la Catedral de Amberes. Varias de las canciones que tienen un marcado carácter popular son interpretadas en finlandés, mientras que el resto se cantan en latín. El uso de del kantele establece un vínculo sonoro adecuado entre la música académica y la tradición popular.

Jurgen De Bruyn.

Traducción: Posada Folk sucursal Valkoinen Peura.


De Nativitate
01 - Angelus emittitur                   
02 - Salve flos et décor                                 
03 - Verbum caro factum est                              
04 - Congaudeat turba fidelium                           
05 - Parvulus nobis nascitur                             
06 - Personent hodie                                     
07 - Nobis est natus hodie                               
08 - Paranymphus adiens
De Passione                                  
09 - Iucundare iugiter                     
10 - Aetas carmen melodiae                               
11 - Aetas carmen melodiae 
De Fragilitate Et Miseriis                              
12 - Kurja, paha syntinen   
13 - Mars praecurrit in planetis                         
14 - Cum sit omnis caro foenum     
De Vita Scholastica                      
15 - Scholares convenite           
16 - Zachaeus arboris                                    
17 - O Scholares discite                                 
18 - Sum in aliena provincia
De Tempore Vernali                              
19 - Ad perennis vitae fontem       
20 - In vernali tempore                                  
21 - Tempus adest floridum                               
22 - Kaikki maailma riemuitkohon
  





martes, 10 de febrero de 2015

Tallari - Kymmenen Pennin Ryyppy (1991)

Tallari es un ensamble profesional de música folk finlandesa formado en 1986, patrocinado por el ministerio de educación y el municipio de Kaustiner, Finlandia. Algo así como una "orquesta" municipal pero de música folclórica y sólo un puñado de miembros estables (4 en principio), funcionando tanto como banda, dando conciertos, grabando discos y también haciendo docencia, formando nuevos músicos, realizando investigaciones, difusión y actividades culturales relacionadas con la música tradicional de ese país. Activo hasta nuestros días, ha permanecido la base y ha ido renovando integrantes, incorporando músicos invitados y actualizándose musicalmente con los años a diferentes repertorios. El nombre "Tallari" proviene de un violinista muy famoso en su tiempo y también se refiere en finlandés al fabricante de violín, su puente o "Talla".




País: Finlandia / Finland

01. Maurin marssi
02. Kymmenen pennin ryyppy
03. Hurmuri
04. Poska efter Hultkläppen
05. Heilani
06. Carleniuksen katrilli
07. Flinkt ovanpå
08. Santerin Kaffilassa
09. Helpakan Ella
10. Joki
11. Riston Marssi
12. Menuett och polska från Vörå
13. Voi ruusuni/Tziganaiset


Tallari:
Antti Hosioja: Acordeón, contrabajo
Risto Hotakainen: Violín, mandolina, lira, nyckelharpa 
Ritva Talvitie: Violín, voces, acordeón, lira
Timo Valo: Armonio
Liisa Matveinen: Voces, kantele


Link en los comentarios...