Mostrando entradas con la etiqueta Compilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compilados. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Ahlberg, Ek & Roswall - Compilado (Folk sueco)


1. Vintern
2. Nysnabben
3. Näktergalen
4. Menuetter
5. Introduktion
6. Simpson
7. Blomgren och Jeppsson
8. Norra Lökaröd
9. Jeppsons G-Moll
10. VisarkivetAnnell
11. Baron Billsten
12. Lagerfeldts G-moll
13. Pollonesse
14. Lyngsten
15. Polonesse i C-moll
16. Schottis till Elin
17. Midsommarnatt
18. Kvarnforsen
19. 875
20. Nordsjövalsen
21. leipner
22. Lindahl-Feuer
23. Blåpolskan

Emma Ahlberg Ek - Violín de 4 y 5 cuerdas
Niklas Roswall - Nyckelharpa, Moraharpa
Daniel Ek - Guitarra Arpa

Música de las regiones de Medelpad y Escania, piezas tradicionales junto con composiciones propias, influencias barrocas y un ambiente de música de cámara.
Uno de nuestros favoritos en esta posada.



Y como bonus, el playlist del flamante álbum 2025 junto a Ulrika Bodén, para eschuchar online.
Una maravilla de principio a fin.

 

domingo, 8 de octubre de 2023

Kornog - Compilado (1984-2000)

"Al unir las melodías tradicionales de Bretaña con la tradición vocal escocesa, Kornog ha creado un sonido revolucionario, a la vez grácil y emocionante, antiguo y contemporáneo. Sus complejos y texturizados arreglos dieron lugar a una nueva y excitante música acústica, y su influencia aún resuena en todo el mundo celta y más allá.

Kornog estuvo a la vanguardia de un nuevo movimiento en Bretaña para ampliar la música y llegar a nuevos públicos. Su instrumentación (flauta, violín, guitarra y bouzouki) es única entre las bandas bretonas y son uno de los pocos grupos totalmente acústicos. Con la música de baile como centro, pero arregladas para escuchar en lugar de bailar. Han adaptado las partes de bombarda y biniou para ajustarse a las diferentes exigencias del violín y la flauta, y han añadido acompañamientos de guitarra y bouzouki que también resaltan la belleza de las melodías. Se trata de un nuevo estilo que da a las melodías un sonido más suave y fluido sin sacrificar el ritmo. Se ha tomado libertades estilísticas con el material tradicional. Han ralentizado el tempo en las melodías para resaltar la interacción entre los distintos instrumentos,

En 1981, el cantante escocés Jamie McMenemv formó Kornog con el guitarrista bretón Soïg Siberil y el violinista Christian Lemaître. El flautista Jean-Michel Veillon se unió a la banda al año siguiente. Fue uno de los primeros grupos bretones en girar y grabar en América, y su éxito no tuvo precedentes. Durante la década de 1980, grabaron cuatro aclamados álbumes y realizaron giras por toda Europa y Norteamérica. En 1985, Gilles Le Bigot sustituyó a Soïg Siberil a la guitarra, y el grupo siguió girando con gran éxito durante dos años más. Sin embargo, su talento individual les valió numerosas invitaciones para colaborar con otros músicos celtas y, en 1987, se disolvieron para dedicarse a sus proyectos en solitario.
Muchos años después, Kornog se ha vuelto a formar con el guitarrista Nicolas Quemener para iniciar una nueva etapa en su carrera. Su sonido característico sigue empujando los límites de la música tradicional bretona hacia nuevos territorios, confirmando que siguen estando a la vanguardia de la floreciente escena musical de la región. 

Como el río en Bretaña que le da nombre, "Korong" (del cual Kornog toma como anagrama) se adentra en el corazón de un paisaje musical único." (Notas Cds)


1. Gavotten Ar Menez
2. Sir Aldingar
3. Toniou Bale
4. Ronds de St. Vincent
5. Trip to Flagstaff
6. Dans Plinn
7. Gavotten
8. Varbishka Ratchenitza
9. Ma Wee Wee Croodin Doo
10. Ridees A Six Temps
11. Ton Bale, Laride de Grand-Champ
12. Air Du Mene - Ronde De Loudeac
13. Ton Ar Marc'h Houarn Kaer - Dañs Plinn
14. Kiowa Flag Song, Ronds De Loudeac
15. Suite des Montagnes
16. Dans A Sailheu - Endro
17. Ridee_Tour
18. Laride_Kejaj
19. Gavotte Pourlet_Laride-Gavotte
20. Child Noryce
21. Là-Bas dans La Prairie_Ronds De Saint-Vincent
22. Air Pour Faire Pleurer la Mariee_Gavottes
23. Gwriziad Difennet
24. Gouel Hollvedel
25. Feunteun Zen
26. La Belle Elenore_Les Filles de Saille
27. Ar Plac'h Diw Wech Eureujet_Dañs Fisel
28. Thessaloniki Taxi
29. Kolo Stara Vlajna
30. Al Letanant Schmitt o Kimiadiñ ar 5ved Kompagnunez
31. Dans Pinn
32. Dans Loudieg (Live)
33. Ton Bale _ Son Ar Rost (Live)
34. Dans An Dro (Live)
35. Jesuitmont (Live)
36. Ton Bale Mur Ha Dans (Live)
37. Gwerz Ar Marc'Hadourig Bihan _ Autrefois Disait Un Guerrier _ Ton Derobee (Live)
38. Laride _ An Dro (Live)
39. War Hent Kerrigouarch'H _ Sheriffmuir (Live)

 

Jamie McMenemy: Voz, bouzouki, mandolina
Christian Lemaître: Violín, viola
Jacky Molard: Violín
Jean-Michel Veillon: Flautas de madera, low wistle, bombarda, bansuri
Soïg Siberil: Guitarra
Nicolas Quemener: Guitarra, voz


Compilado de nuestra posada de esta gran banda bretona en la variante más melódica y gaélica en cuanto a sonido e intrumentación (compartiendo estilo e integrantes con Pennoù Skoul), priorizando en su amplia mayoría las piezas instrumentales, pero incluyendo algunas canciones destacables.

lunes, 13 de marzo de 2023

Fernhill - Compilado (Folk Galés, Welsh Folk)



El repertorio de Fernhill abarca el folk galés, inglés, pasando por el bretón, interpretado de manera contemporánea y con la particular, melancólica voz  de Julie Murphy. También aparecen algunas baladas románticas sin quedar para nada fuera de lugar gracias a su distintivo e irresistible timbre vocal.
Incorporando sonidos de jazz con el devenir de los álbumes, sin quedar sólo en pequeñas intervenciones o improvisaciones, sino que a partir de su cuarto álbum "Hyntla trompeta se incorpora a la formación y toma un lugar de protagonismo, llegando a ser desde ese momento y hasta la actualidad un sonido característico, complementándose a la jazzística voz cantante de manera increíble; las canciones Grey Cock y Wasod son sólo un par de ejemplos, sin llegar a abandonar la tradicionalidad o la canción folk.

Un extenso compilado, en parte porque las canciones tienen duraciones mas amplias de lo habitual y porque había demasiado buen material para elegir. Una excelente manera de acercarse por primera vez a la música de esta gran banda, recomendando siempre la mejor experiencia que es la de escuchar los álbumes completos. Hemos dejado de lado el álbum en vivo, salvo una excepción, no por falta de interés, al contrario, estupendas versiones de la primera etapa de la banda se encuentran allí, con el acompañamiento esta vez de la trompeta de Tomos Williams
 
1. Ffarwel i Aberystwyth
2. Cowboi
3. Brigg fair
4. Ridees Pastwn mawr
5. Le gabier de Terre-Neuve
6. Lloer dirion
7. Llatai
8. Daniel Sgubor
9. Blacksmith
10. Gladez & Katell
11. Cariad
12. Whilia
13. Fi Wela
14. Dole Teifi
15. Cariad fel y Mor
16. Impo
17. Wasod
18. Grey Cock
19. Gwalch
20. Adar
21. Diddan
22. Forest
23. Glyn Cynon
24. Y Fwynlan O Serch
25. Like The Snow
26. Folantein


Julie Murphy: Voz
Andy Cutting: Acordeón
Ceri Rhys Matthews: Gaitas, cittern, laúd, clarinete, oboe
Jonathan Shorland: Flauta. En "Llatai" (1998): Flauta, Oboe,
clarinete, whistle, gaita

Tim Harries: Contrabajo
Cass Meurig: Violín
"Whilia" (2000), "Hynt" (2003)

Tomos Williams: Trompeta
"Hynt" (2003), "Na Prádle" (2007), "Canu Rhydd" (2011)

Christine Cooper: Violín, voz
"Canu Rhydd" (2011)
 

Triakel (1998-2014) Compilado


Y un muy buen día se reunieron dos integrantes de los magníficos Hoven Droven y la  maravillosa voz de Emma Härdelin para hacer la más pura y despojada música tradicional, alejada de los sonidos rockeros de los primeros y de las formas más  modernas de hacer música folk, aunque de profundas raíces tradicionales, de Garmarna
Más que una simple compilación de nuestra casa, ha quedado como un completo recorrido por la trayectoria de la banda, en lugar de ser únicamente un "esencial". Una hora y cincuenta minutos donde no dejamos en el camino ninguna pieza o balada destacada o que creamos merezca la más cuidada atención.
   
1. Gammel Sara
2. Tusen tankar
3. Mjölnarens måg
4. Om dagen står du städs för mig
5. Lapp-Nils Polska
6. En vacker vän
7. Julvisa Från Älvdalen
8. Staffansvisa Från Orust
9. Torspar-Julaftas-Våggvisa
10. Det Blir en Julhelg Glad
11. Staffanvisa Från Jäntland
12. Adventspsalm
13. Veit
14. Lihll-Pe i Floa
15. Barnamörderskan
16. Guds fruktan,Steklåt
17. Älskaren i gluggen
18. Nu haver denna dag
19. Den gråtande drängen
20. Tordyveln, Polska
21.
Solen sig sänker
22.
Majvisa
23. Gammal og grå
24. Uti Friska Gräset Gröna
25. Dryckesvisa
26. Brännvinet
27. Karna
28. Visa Från Raukasjö
29. Lillade Anna
30. Sparvens Visa
31. Gubben Och Gumman
32. Om Jag En Gang Skall Ha En Man
33. Skolsang
34. Lantflickans Klagan
35. Var Blommar Fridens Stangel
 
Emma Härdelin: Violín, voz
Kjell Erik Eriksson: Violín
Janne Strömstedt: Harmonium


domingo, 5 de marzo de 2023

Meldis - Arpa Celta, Rusia (Compilado)

 
"Meldis fue fundada por Anastasiya Papisova. A mediados de los años 90, fue la primera en llevar al amplio escenario ruso el antiguo instrumento de los bardos: el arpa celta (irlandesa) que aprendió de forma independiente y autodidacta inspirada por la música de Alan Stivell y Clannad. Las arpas celtas no estaban disponibles en Rusia, pero la adquirió a través de una amistad que tenía en Francia. Su primera actuación como arpista celta tuvo lugar en el escenario de la Casa Central de Artistas en el primer Festival de Música Celta en Rusia en junio de 1998. Fue también la primera de este género en su país en ser invitada de gira a Irlanda, cuna de este instrumento, donde actuó con éxito en Dublín y Belfast, siendo reconocida en suelo irlandés. En 2009 tuvo una destacada participión en el concurso de arpa celta "Camac Trophy" en el marco del principal festival celta mundial "Festival Interceltique de Lorient". En abril de 2016 estuvo presente en el Festival Internacional de Arpa de Edimburgo.
Meldis no es solo Anastasia, es un trío (arpa, guitarra, percusión) que interpreta música folclórica de manera contemporánea. El repertorio incluye canciones y música de Irlanda, Bretaña, Escocia, Inglaterra, España, así como canciones populares y de autor en ruso." (Meldis.ru)
 
1. Carolan's Welcome
2 Ramble's to Cashel, Planxty Captain O'Kane
3. Cruel Sister
4 Lorient
5. Stivell
6. Prince Yaouank
7. Flying to the Fleadh
8. Sweeper's tune
9. Inspired by Gwerz
10. Trinquons nos Verres
11. Ar Soudarded
12. The Peacock's Feather, Swallow's Tail
13. Chanter tune, Tha Mi Sgith
14. Песня Девушки
15. Marche des Charbonniers, Maneo da Ulla
16. Son ar Sistr
17. Planxty Eleanor Plunkett
18. Aililiu na Gamhna
19. Bleimor le Bagad
20. Cad é sin don té sin
21. Trotto
22. Горы Довре (Dovre Mountains)
23. Пiду в садочок - нарву квiточок (I'm Going To The Garden)
24. Take Five
25. Jigs (Inishowen - Pull The Knife And Stick It Again - Morrison's - Debhair An Rinceoir)
26. Buain a'choirce
27. An Dro
28. La P'tite Fee
29. Martxa Baten Lehen Notak
30. Gavoplinn
31. Зеленый Дол (Zeleny Dol)
 
Formación actual:
Anastasia Papisova - Arpa celta, arpa eléctrica, flauta, voz
Anastasiya Grachenkova - Violin
Alexey Rozhkov - Percusión

Antiguos miembros:
Alexey Pytsky - guitarra, voz
Anton Kozlov - guitarra
Yuri Sergeev - percusión
Konstantin Zaitsev - guitarra
Anton Rotar - guitarra, bajo
Alexander Makarov - percusión
 

jueves, 12 de enero de 2023

Sophie Cavez & Baltazar Montanaro (Compilado)


1. Coco Beloeil
2. Mahala
3. Les tartes de Chaumont-Gistoux
4. Aglaë
5. Porto bis
6. L'énigme du gingembre
7. L'asticot de choc
8. Reel Des Eskimos
9. Cmoll Vals
10. Athina
11. Gaspacho
12. Poisson D'Avril
13. Turbulences 2
14. Moufflekes
15. Makedonsko
16. Milena (Live in Boussu)
 
Sophie Cavez: Acordeón diatónico
Baltazar Montanaro: Violín
 

jueves, 5 de mayo de 2022

Romania: Wild Sounds from Transylvania, Wallachia & Moldavia (1997)


1. Constantin Gherghina - Doina De Pe Valea Cernei
2. Florea Pascu - Ca Pe Lunca
3. Florea Pascu - Corbea
4. Ion Laceanu - Cine Trece Pe
5. Ion Laceanu - Briu
6. Ion Laceanu - Doina
7. Dumitru Farcas - Simpra Oilor
8. Taraf Hodac - Joc Batuta Lui
9. Taraf Hodac - Joc De Bota
10. Taraf Mociu - Horea Oilor
11. Taraf Mociu - Joc Tiganesc Inirtita
12. Ion Marches - Polca De Invirit
13. Nicolae Nemes - Ardeleana De Doi
14. Mariora Mut - Nu-I Motru CA Stiu Cinta
15. Andrei Popa - Hora Secerii
16. Lucretia Hort - Hora Pacurarului
17. Ensemble Tulnicarese - Sipotul Zdirnaita In Doi
18. Taraf De Haiduks - Sus La Paru Dintre VII
19.Taraf De Haiduks - Turceasca
20. Taraf De Haiduks - Rind De Hore
21. Fanfare Ciocarlia - Hora De La Bucuresti
22. Fanfare Ciocarlia - Geamparale
23. Fanfare Ciocarlia - Ciocarlia
 

domingo, 24 de abril de 2022

Bluegrass - Compilado Posada Folk

Nos vestimos con nuestro mejor uniforme hillbilly, echamos mano a varios compilados, agregando algunos clásicos y pioneros, junto a otros renovanores que llevaron a este género a un nivel de virtuosismo verdaderamente espectacular y, como en este lugar la intención nunca fue limitarnos estrictamente a los estilos propuestos en nuestra portada, aunque sí mantener cierta línea (o eso creemos), dejamos por aquí esta, nuestra compilación bluegrass para nada rigurosa o especializada pero sí afinada de principio a fin en sus excelentes 75 tracks.
No debería sorprender o extrañar demasiado teniendo en cuenta que es una música que tiene sus raíces en la de los inmigrantes irlandeses, escoceses, galeses e ingleses que llegaron y se establecieron en Norteamérica, mas precisamente en la zona de los Montes Apalaches, sino que resulta de lo más familiar en los sonidos de violines y muchos de sus ritmos puramente folk. El instrumento distintivo y que no pertenece a las mencionadas raíces, aunque se lo suele utilizar en lo que actualmente llamamos música celta, el banjo, es sin duda el protagonista y nuestro favorito, por este motivo la mayoría de las canciones que hemos elegido incluyen endemoniados ("agospelados" para los creyentes:) ritmos pasados de revoluciones con este instrumento que caracteriza el género. ¡Huid visitantes que no soportéis este maravilloso y campesino sonido o atreveos a escuchar las épicas notas que Earl Scruggs, Jeremy Stephen, Bela Fleck, Tom Adams y Tony Trischka, entre otros, extraen de sus cuerdas! La mandolina, el otro instrumento de referencia, también tiene su omnipresencia, en principio de la mano del padre del Bluegrass, Bill Monroe. Y, por supuesto, hay grandes voces y baladas en un recorrido de tres horas y media que probablemente nadie termine nunca de escuchar, con muchas joyitas a lo largo del camino.


1. Claire Lynch - God Spoke His Name
2. Peter Rowan - Wild Geese Cry Again
3. Lester Flatt & Earl Scruggs - Foggy Mountain Breakdown
4. Tony Adams - Box Elder Beetles
5. Laurel Canyon Ramblers - Happy I'll Be
6. Bill Monroe, Kenny Baker - Jerusalem Ridge
7. Larry Sparks - The Old Church Yard
8. Jeremy Stephens - Signal Of The Banjo
9. Rhonda Vincent - My Sweet Love Ain't Around
10. Bela Fleck - Slipstream
11. Ralph Stanley & The Clinch Mountain Boys - Two Coats
12. Rafe Stefanini - I've Got No Honey Baby Now
13. The Bluegrass Album Band - Lonesome Moonlight Waltz
14. Bill Monroe - Cripple Creek
15. Jim & Jesse & The Virginia Boys - Chicken Reel
16. The Country Gentlemen - Matterhorn
17. Tony Rice - I've Waited As Long As I Can
18. Lester Flatt & Earl Scruggs - Cheyenne
19. Emerson & Waldron - Shiloh
20. Jeremy Stephens - Hard Times
21. Bela Fleck - Crossfire
22. Longview - Brighter Mansion
23. Bill Monroe - Sally Goodin
24. Rhonda Vincent - Lonesome Wind Blues
25. Lester Flatt & Earl Scruggs - Molly and Tenbrooks (The Race Horse Song)
26. Tony Rice - Misty Morning
27. J.D. Crowe & The New South - Nashville Blues
28. Larry Sparks - Gospel Train
29. The Bluegrass Album Band - River Of Death
30. Bill Monroe - Fire On The Mountain
31. Jeremy Stephens - The Storms Are On The Ocean
32. Hazel Dickens - You'll Get No More Of Me
33. The Mccoury Brothers - My Sweet Love Ain't Around
34. BelaFleck - Natchez Trace
35. Lester Flatt & Earl Scruggs - Bill Cheatham (Instrumental)
36. Ralph Stanley & The Clinch Mountain Boys - Gloryland
37. The Osborne Brothers - Ruby (Are You Mad at Your Man)
38. The Seldom Scene - Little Georgia Rose
39. Tony Rice - Stoney Point
40. Jim & Jesse McReynolds - Paradise
41. Lester Flatt & Earl Scruggs - Home Sweet Home
42. Osborne Brothers - Rocky Top
43. Ralph Stanley & The Clinch Mountain Boys - Pretty Polly
44. Jeremy Stephens - The Scarlet Banjo
45. Tony Rice - Home from the Forest
46. Lester Flatt & Earl Scruggs With The Foggy Mountain Boys - John Hardy Was a Desperate Little Man
47. Bill Monroe & His Bluegrass Boys - It's Mighty Dark For Me To Travel
48. Bela Fleck - The Legend
49. Ralf Stanley- Clinch Mountain Backstep
50. Tony Trischka With Scott Vestal - Doggy Salt
51. Ross Nickerson - Garcia
52. Ralph Stanley -Oh Death
53. Bill Emerson - Cowboys And Indians
54. Kenny Baker - First day in town
55. Don Stover - Rockwood Deer Chase
56. Bill Keith - Beating Around The Bush
57. Tony Rice - Blackberry Blossom
58. Hazel Dickens, Alice Gerrard - Banjo Picking Girl
59. Lester Flatt & Earl Scruggs - Randy Lynn Rag
60. Bill Emerson - Trail Dust
61. Tony Trischka - Fox on the Run
62. Bela Fleck - Rocky Road
63. Ross Nickerson - Roundhouse
64. Tom Adams - Three Sailors From Dublin
65. Tom Adams - Foggy Mountain Rock
66. Lester Flatt & Earl Scruggs - Ground Speed
67. Ralph Stanley - Man of Constant Sorrow
68. Ralph Stanley - John Henry
69. Bill Emerson - Appalachiana
70. Tony Trischka with Earl Scruggs - Farewell Blues
71. Bill Monroe - In The Pines ( 1952 version)
72. The Osborne Brothers - Nine Pound Hammer
73. Ross Nickerson - Gunslinger's Blues
74. Arthur Smith & Don Reno - Feudin' Banjos ('Dueling Banjos' Original Version)
75. Eric Weissberg & Steve Mandell - Dueling Banjos (Deliverance, 1972 OST)

Duración: 03:41:56


lunes, 11 de marzo de 2019

Det Syng! - Ballader På Vandring (1997) / Folk Nórdico 2 (Compilado)

Culminamos la temporada estival en el hemisferio sur con un doble e imperdible (al menos para los que habitamos esta fonda) programa nórdico.
Comenzando con un álbum de antología, la super agrupación vocal que en 1997 reunió a Agnes Buen Garnås, Eli Storbekken, Sinnika Langeland, Halvor Håkanes, Anne Marit jacobsen bajo el nombre de Det Syng!, interpretando magníficas baladas en esas particulares y tan distintivas voces, tanto solistas, como en cantos compartidos.
Para continuar con el segundo (e irrepetible, por el tiempo y dedicación empleados) compilado artesanal de nuestra posada con 56 piezas, en su gran mayoría baladas, con interludios de hardingfele, flautas, arpa de boca y langeleik, de una duración total de 1h 40min. No encontraremos aquí demasiadas piezas reconocidas para el oído mas "internacional" o contemporáneo de este género, o de esas canciones que parecieran salidas directamente de la banda de sonido de una película, pero sí un increíble festival medieval de piezas regionales, rurales, marchas, canciones de cuna, religiosas y de danzas. 
A manera de ilustración, dejamos una traducción, entre amateur y virtual, de un resumen de un par de interesantísimos textos que reflejan y detallan las costumbres orales, instrumentales y de las danzas noruegas contenidas en el material compartido en ambos archivos. El texto es más extenso, con una introducción que se remonta y hace algunas breves alusiones a las sagas vikingas, para luego dedicarle varios párrafos a la música eclesiástica. 
Publicamos aquí lo relacionado a los cantos y baladas; los interesados que quieran leer el resto del artículo (resumen del mismo), lo dejamos incluído dentro de la compilación, con las disculpas del caso por errores de traducción, interpretación o directamente ignorancia. No hacemos esto como "entendidos" en el tema, si no todo lo contrario, de simples aficionados con demasiado gusto e interés por este género musical en particular.

Que lo disfruten. Regresaremos, probablemente, con las primeras nevadas... que veamos por tv o en películas, porque por este lugar sólo podemos pretender que el rocío de la madrugada nos pegue en nuestro yelmo de lana, mientras bebemos una cerveza fría de escarcha, a plena intemperie y en formación cerrada de escudos.

Skol!



“...Una gran cantidad de canciones populares noruegas se asocia con el llamado de animales de granja, especialmente aquellos que fueron enviados a pastar durante los meses de verano en los prados de alta montaña, acompañados por su chica o chico pastor que vivió durante este período en un chalet de montaña, el seter (o sæter). Otras melodías asociadas con bodas, bailes, tranquilizar a los niños, festivales religiosos, etc., se encuentran más en formas instrumentales. 
Si bien es habitual dividir la música popular en vocal o instrumental, estas categorías se superponen con frecuencia: por  ejemplo, una canción puede interpretarse con el violín o dos tocando juntos, y algunas piezas instrumentales pueden vocalizarse en ausencia de un violinista, algo así como la "música de boca" escocesa.
Las melodías de establecimiento o sæter son todas llamadas de un tipo u otro. El lokk era para los animales, por ejemplo, el kulokk o el llamado de las vacas, mientras que el laling y el huving eran para llamar o hacer contacto con la gente desde cierta distancia, algo parecido al yodelling en las regiones alpinas, y más específicamente el huving era a menudo un grito individual que identificaba a un pastor en particular. Estas canciones bordean un grito en lugar de una canción y carecen de una forma musical definida. Debido a la proximidad a un grito, muchas veces parece casi imposible transcribir el sonido a un instrumento. Los tonos de cuarto e intervalos irregulares son comunes en estas llamadas. 
Musicalmente, el lokk es el más interesante y, como el mantenimiento de animales domésticos en Noruega se remonta a unos dos mil años, es casi seguramente el más antiguo. Nils Grinde es de la opinión de que las 'características tonales y melódicas  de muchos de los viejos lokk confirma que pertenecen a la más antigua tradición de la música folklórica'. El lokk no tiene una forma claramente definida, pero se construye a partir de motivos cortos que son improvisados por el pastor.
Hay diferentes llamadas dependiendo del animal que se está criando, como las llamadas de cabras, llamadas de vacas y ovejas. En algunas formas, exige al cantante un grado espléndido de coloratura y gran virtuosismo para dar saltos de una octava o más en la línea vocal. Sin embargo, no todos los lokk son tan complicados, y obviamente mucho habría dependido de la habilidad del cantante individual para desarrollar y adornar las llamadas.
OM Sandvik , en su libro sobre la región de Østerdal (citado por Nils Grinde), describió una forma de ku-lokk que escuchó, donde una seter-girl llamaba a  diferentes animales por nombres. Sandvik también se preguntó  si algunos motivos podrían considerarse intentos de imitar el “lenguaje” propio de los animales.
El huving (otras veces hujing o hauking ) y el laling (o liljing) eran formas de lokk utilizado para llamar a la gente, pastores a pastores, por ejemplo. El huving a menudo era un fragmento particular de melodía que identificaba a una persona específica, mientras que en algunas zonas el laling también se usó antifonalmente en una especie de conversación musical.
De la música asociada con otras tareas domésticas, una de las formas que aún sobrevive en varias áreas es la bånsull (a veces bådnlåt) o la canción de cuna. Al igual que en el lokk , la simplicidad o complejidad de la melodía es un asunto individual, pero generalmente las melodías se construyen a partir de pequeños fragmentos, tienen un rango vocal limitado y, en ocasiones, cierto elemento de improvisación. Son uno de los géneros folclóricos más sentimentales, aunque aún cumplen un propósito muy práctico.


Stev es un término frecuentemente encontrado en la música noruega. Esta es una canción para una estrofa tradicional de cuatro líneas que se encuentra en la poesía popular noruega, interpretada en patrones métricos específicos y cantadas a un cierta cantidad de antiguas melodías. Hay miles de estos pequeños poemas, aunque se cantan a un número relativamente pequeño de melodías. Sólo unas cuarenta melodías stev tradicionales se conocen hoy en día. Se agrupan por temas tales como la sabiduría, el amor o la naturaleza. Magnus Brostrup Landstad, cuya colección de antiguas baladas escandinavas, Norske folkeviser, se publicó en 1853, divide stev en dos grupos, viejos y nuevos, que difieren en el esquema de rima y en el número de tensiones en cada línea. La forma antigua, gammelstev, se remonta al menos a las sagas del siglo XIII, mientras que la nueva forma más literaria, nystev, se ha desarrollado desde el siglo XVII. Los ajustes musicales de la forma nystev se caracterizan con frecuencia por una anacrusa de tres notas. Hay muchos ejemplos de formas de nystev, esas formas son utilizada con frecuencia por los escritores que tratan de evocar un atmósfera del 'viejo mundo'.

El título general folkeviser (folk-songs, canciones populares), como en muchos idiomas, cubre una amplia variedad de formas desde antiguas hasta comparativamente modernas, pero en Noruega el término se usa generalmente para las baladas que tienen sus raíces en la Edad Media. Probablemente llegó a Noruega desde Inglaterra durante los siglos XII y XIII, junto con los kjededans (baile en cadena). La forma se hizo popular en muy poco tiempo, primero tomada como una tendencia de moda entre la nobleza, pero que pronto se extenderá a todas las clases de la sociedad.
A pesar del aparente préstamo de Inglaterra, con la traducción y reescritura que implica, las melodías conocidas en la actualidad parecen típicamente noruegas en estilo, y la misma canción puede ser cantada a diferentes melodías en varias regiones del país.
El viser está dividido de acuerdo con su tema y etiquetado en consecuencia: kjempeviser son canciones de batalla, historiske viser son relatos históricos; trollviser (también llamado tryllviser) concierne a los trolls y la brujería; Heilagviser son canciones sagradas; ridderviser, cuentos de caballeros y el amor cortés, y skjempeviser, canciones bromistas o burlonas.
Heilagviser siempre fueron para  textos católicos, mientras que  religiøse folketoner (melodías folclóricas religiosas) eran para textos protestantes. Folketoner no es música folk en el sentido puro, porque los textos son usualmente escritos por nombrados poetas y las melodías remodelación de otras, y descritas como "tradicionales". Estas canciones religiosas se refieren a la vida de los santos y las historias bíblicas , o son cuentos morales, en los que el inocente triunfa y el mal es castigado.

WJ Entwistle escribe en European Balladry que 'el ascenso del viser' corresponde con el cambio fundamental en la prosodia de la aliteración (tan frecuentemente encontrada en la poesía nórdica antigua) a la asonancia, y este cambio debe haber tenido lugar durante el siglo XII. Pero gran parte de la poesía aliterativa más antigua continuó siendo escuchada, y con tanta frecuencia y aceptación que se ha transformado en viser.
Algunos de los mismos temas de héroes y figuras sobrenaturales continúa desde los tiempos históricos hasta los tiempos modernos; Entwistle dice: 'En Noruega en particular, donde las condiciones de vida son peculiarmente prohibitivas, baladas de maliciosos trolls y kobolds son tan numerosas que constituyen una marca distintiva de la región. Los relatos más antiguos de dioses fueron reemplazados por los relatos escalofriantes de peligros naturales y horrores; por ejemplo, el mar tragándose barcos y marineros. Incluso la fe cristiana no fue suficiente para disipar el miedo a los trolls y dragones, elfos y sirenas, y una atmósfera de misterio se transmite frecuentemente con gran habilidad.
Las iglesias de madera, que datan del siglo XI, también muestran una fascinante mezcla de lo cristiano y lo pagano, decoradas  con cruces y cabezas de dragones, como si los adoradores quisieran estar absolutamente seguro de su protección contra los enfermos, sea cual sea su origen.
Hay por todas partes en el viser una seriedad singular; incluso el skjempeviser no es totalmente alegre como lo resume Entwistle, 'se explotan las emociones más serias con ingeniosa maestría: el amor tan fuerte como la muerte, los celos, la muerte, la traición, y el horror oculto de un mundo malvado'. Es fácil ver la continuación de la tradición en obras literarias más modernas, como en las de Ibsen “Peer Gynt” y “Haugtussa” de Garborg.
Independientemente del texto, las melodías permanecen casi sin cambios. Las baladas son similares en estructura al stev, excepto que la balada popular tiene un estribillo. En el momento en que se recogieron y transcribieron las baladas, las danzas que una vez acompañaron a muchas de ellas fueron olvidadas, reemplazadas por nuevas danzas introducidas en el Renacimiento. También hay ejemplos de baladas más nuevas de épocas más recientes en claves mayores o menores estándar.


Las canciones de himnos también desempeñan un papel importante en la música popular noruega. Fueron introducidos durante la Reforma, y cuando los himnarios protestantes llegaron a Noruega, la gente inventaría espontáneamente nuevas melodías para acompañar las letras. Una diferencia principal entre los himnos y las baladas es que los himnos tienen autores identificables del texto. Los himnos se propagaron de una parte de la ciudad a otra por los viajeros, y se modificaron casi en cada paso del camino. Esto dio lugar a una enorme colección de canciones de himno en toda Noruega. Incluso cuando los corales alemanes originales eran reconocibles, se embellecían y las cadencias se modificaban para ajustarse a las prácticas modales.

De la música instrumental, hay que mencionar las danzas, el slåtter, cuyos ritmos distintivos se encuentran a veces en las canciones de Grieg, así como en sus piezas instrumentales. Del slåtter que también se cantaban, algunos tenían textos, mientras que otros se cantaban sin palabras, usando vocablos sin significados o improvisados.
Todos se dividen en dos grupos principales: los de tiempo triple y los de tiempo doble. El slåtter en 3/4 también se llama springar; tienen un pulso rítmico fuerte y, a menudo, un segundo tiempo acentuado. De la versión doble , el halling es generalmente en 2/4 (con un solo acrobático de hombre), y el gangar más majestuoso en 6/8.
La tradición de la danza de Noruega es inseparable de las tradiciones musicales, ya que la mayoría de la música instrumental proviene directamente del slåtter, o canciones de baile. Un slått se refiere a los bailes campesinos clásicos de Noruega. El impulso rítmico de los movimientos de baile inspiró a muchas melodías. Slåtter son el reemplazo principal de los bailes de baladas antiguas, y casi todos los bailes que están relacionados con la música folclórica de hoy en día fueron creados en tiempos mucho más recientes por personas interesadas en revivir la conexión entre el baile y la canción. La mayoría de las slåtter están acompañados por los vibrantes sonidos del Hardingfele.


Instrumentos noruegos:

La música popular noruega y las melodías fueron influenciadas grandemente por los instrumentos del día. El “sonido noruego” proviene principalmente de la imitación de instrumentos antiguos que se utilizaron, como el lur, bukkehorn, seljefløyte, langeleik, y la Hardingfele. Estos instrumentos tenían sonidos y propósitos específicos relacionados principalmente con tareas prácticas en un día típico. Muchas canciones se hicieron para imitar los sonidos de instrumentos comunes, a veces el único propósito es la falta de un instrumento real para usar.
Una breve descripción de algunos de estos instrumentos sirve para explicar el origen de ciertas prácticas populares modernas.

El lur es casi seguro  el instrumento escandinavo más antiguo. Ha sido representado en tallas que datan de 1000 aC, y los ejemplos de bronce encontrados en las excavaciones en Noruega y Dinamarca se remontan al siglo II aC. Aparentemente siempre hecho en pares, lur se asume originalmente que se han hecho a partir de los colmillos de mamuts, aunque existían otras formas utilizando materiales de otros animales, por ejemplo cuernos de cabra. Curiosamente, las boquillas en forma de copa del lur, que son una parte compuesta del instrumento, son muy similares a los utilizados con los instrumentos de latón.
El lur vikingo es un largo tubo de madera estrecho de aproximadamente un metro o más de longitud, que se toca como un instrumento de latón o bronce, algo similar al cuerno alpino, enrollado alrededor con corteza de abedul, que se menciona en las sagas. Los intervalos de tres cuartos dados por el lur tuvo mucha influencia en otros instrumentos folclóricos  y la música que producían. Produjo la segunda a la sexta u octava parte de la serie de armónicos y se usó para criar animales junto con el bukkehorn, también tocado como un instrumento de metal.

La seljefløyte, también conocida como flauta de sauce, se sostiene como la flauta moderna, pero no tiene agujeros para los dedos. Se toca variando la fuerza del aire soplado en la boquilla, con el extremo del tubo cubierto por el dedo o dejado abierto, y reproduce lo que se llama una escala natural o acústica, una escala  compuesta por las primeras siete clases de tonos en la serie de armónicos.

El langeleik uno de los primeros instrumentos de cuerda, se parece a un dulcimer o cítara. Consiste en un resonador de madera o caja larga y estrecha con ocho o nueve cuerdas, una de las cuales es una cuerda melódica. Las otras están sintonizadas a un acorde. Las primeras referencias al langeleik son del siglo XVII, aunque puede haber llegado a Noruega ya en los años 1400 o 1500. Se pulsa con una púa de hueso, una cuerda toca la melodía y las otras cuerdas proporcionan un acompañamiento de fondo, generalmente en una quinta abierta o en una tríada mayor.

Quizás el instrumento más importante de la tradición popular noruega sea el Hardingfele, o el violín de Hardanger. Este es en realidad el más joven de los instrumentos folklóricos, se cree que se ha desarrollado en su forma actual en algún momento entre 1550 y 1650.  Más pequeño que el violín orquestal, los instrumentos son, como el langeleik, frecuentemente muy decorados, con pintura en la madera e incrustaciones de nácar en el diapasón. 
Lo que distingue a este instrumento del violín moderno son las cuerdas adicionales (cuatro, a veces cinco cuerdas adicionales) debajo de las cuatro tradicionales, que vibran en simpatía. Lange y Ostvedt revelan que "debido a las cuerdas adicionales, el cuello del violín es más ancho y más corto, la caja de clavijas más larga, la espalda más arqueada, la barriga más alta y el puente más plano para facilitar paradas dobles, o tocar cuerdas al mismo tiempo." La afinación de las cuatro cuerdas superiores no permanece fija como en el violín de hoy. Hay más de 20 afinaciones conocidas para el violín de Hardanger , y un hábil violinista a menudo empleará alrededor de una docena de estas afinaciones. Ostvedt señala: “Las cuerdas inferiores suelen estar sintonizadas en el Do Re Mi Sol que pertenece al acorde principal. Estas cuerdas inferiores vibran cuando se tocan las cuerdas superiores, creando una pequeña armonía, eco o zumbido a partir de las vibraciones simpáticas. Tipo de sonido que prevalece en la música popular noruega y se ha identificado estrechamente con ella. Se da un punto de pedal debajo de la melodía, que se canta o toca, creando muchas disonancias y sonidos no tonales. El hardingfele a menudo se afina más alto que el violín convencional, a veces tanto como un tercio menor.


Fuentes:
“The Songs of Edvard Grieg”. Beryl Foster 1990.

“Folk Traditions in the Solo Piano Music of Geirr Tveitt”
by Karali Hunter 2014.



1. Eli Storbekken - Lokk
2. Sinikka Langeland - Jykke
3. Agnes Buen Garnås - Lokk
4. Halvor Håkanes - Laling
5. Anne Marit Jacobsen - Lokk
6. Agnes Buen Garnås, Anne Marit Jacobsen - Det Syng_Inga Litimor
7. Agnes Buen Garnås - Det Hjalar Eit Viv
8. Anne Marit Jacobsen - Å Veit Du Den Draum
9. Halvor Håkanes, Sinikka Langeland - Nøkken
10. Anne Marit Jacobsen - Du Skal Ikkje Fæle Den Svale Nott
11. Agnes Buen Garnås, Halvor Håkanes, Eli Storbekken - Agneta Og Havmannen
12. Agnes Buen Garnås, Sinikka Langeland - Horpa
13. Eli Storbekken, Anne Marit Jacobsen - Mjukt Som I Gråt_Nattergalen
14. Halvor Håkanes, Anne Marit Jacobsen - Prinsessen
15. Halvor Håkanes, Anne Marit Jacobsen - Fanteguten
16. Garnås, Håkanes, Storbekken, Jacobsen, Langeland - Kongsdøtrene
17. Anne Marit Jacobsen - Sunnanregn
18. Anne Marit Jacobsen - Elsk
19. Garnås, Håkanes, Storbekken, Jacobsen, Langeland - Liti Kjersti
20. Agnes Buen Garnås - Liten Kirsten Som Stalldreng
21. Halvor Håkanes, Eli Storbekken - Lilt Kjersten
22. Agnes Buen Garnås - Liten Kirsten Som Stallgutt (Forts.)
23. Fuglefløytelæte
24. Agnes Buen Garnås - Vesle Fuglen 
25. Garnås, Håkanes, Storbekken, Jacobsen, Langeland - Beltevisa
26. Garnås, Håkanes, Storbekken, Jacobsen, Langeland - Kråkevisa
27. Garnås, Håkanes, Storbekken, Jacobsen, Langeland - Slåttetralling
28. Garnås, Håkanes, Storbekken, Langeland - Langt Nord, I Fjello
29. Garnås, Håkanes, Storbekken, Jacobsen, Langeland - Å Veit Den Draum; Villemann Og Magnhild


1. Bodil Haug - Gagnløysa (Vise)
2. Per Midtstigen - Springar Frå Sigdal
3. Leif Skøien - Springdans
4. Åsne Bergset - Tillill Tove
5. Inger Marie Lien - Slåttestev Frå Hallingdal
06. Hallgrim Berg - Skørin
7. Gunnlaug Lien Myhr - E Sette Me På Sullarkrakk (Bånsull)
8. Arne Moslåtten - Hallibrekka (Springar)
9. Per Åsmund Omholt - Haran (Vise)
10. Torill Stave - No Ska Vesle Bane Sova (Bånsull)
11. Per Åsmund Omholt - Han Tarald (Skjemtevise)
12. Arne Olsen - Torstein Langbein (Turkehallingen)
13. Kjellfrid Resset - St. Thomasklokkelåtten (Lydarlått)
14. Åsne Bergset - Jeg Vet Meg En Venn 
15. Tom Yngve & Jostein Ravnås - Tre Gamle Valsestubber 
16. Hallgrim Berg - Gamal Visetone Frå Ål
17. Ola Fauske - Gamalt Mål Og Felelåt
18. Per Midtstigen - Jeg Leste At Jesus Var Fangen (Religiøs Folketone)
19. Bodil Haug - Guten Og Huldra (Vise)
20. Gunnlaug Lien Myhr - Ola So 'Eite Guten Min (Slåttestev)
21. Inger Marie Lien - 2 Stev Frå Hallingdal
22. Arne Moslåtten - Springar
23. Thea Tunås Bratteng - Skørin (Springar)
24. Anette Apeland - Hølje Plassen 
25. Svein Westad - Kveldstone 
26. Liv Bergset - Jeg Vet Meg En Venn 
27. Sjave - Vesle Kari Ruud (Slåttestev)
28. Bård-Vegard Bjørhusdal - Rotneims-Knut (Halling)
29. Eilif Gundersen - Laus 
30. Halvor Kvisle - Kjøgemestervise 
31. Anne Svånaug Haugan - Viervand og Marihand
32. Åshild Wetterhus - Bånsull 
33. Veslemøy Fjerdingstad & Eva Tovsrud Knutsen - Slengestev
34. Dina Gladhaug - Tilill Tove (Lur-Lokk)
35. Karin Toeneiet - Slåttestev
36. Den Søde Forening - Jesus, Din Søde Forening
37. Eilif Gundersen - Trolljagaren 
38. Christian Borlaug - Fanitullen (Halling)
39. Inger Marie Lien Rust & Eilif Gundersen - Lurlått - Fanfare Til Landskapsleiken 
40. Gunnlaug Lien Myhr - Hallingdalsvisa 
41. Bodil Haug - For Guds Folk Står En Kvile Tilbake
42. Arne Moslåtten - Kristi Vangji (Springar)
43. Margit Myhr - E Og Du Min Kamerat; Dagalihunkerten
44. Leksvoll Munnharpelag - Sevat Gudbrandsgard (Springar)
45. Toril Stave - Når Mitt Øye Trett Av Møye, Brorson Salme
46. Hallgrim Berg - Halling
47. Inger Marie Lien - Budeivise
48. Per Sæmund Bjørkum - Halling
49. Hilde Rudi Bråten - Langeleikvals
50. Inger Marie Lien - Liti Kjersti
51. Inger Marie Lien - Gamlestev
52. Agnes Buen Garnas - Bånsull Frå Hol
53. Agnes Buen Garnås - Fanteguten
54. Agnes Buen Garnås - Villemann Og Magnhild
55. Erik Bye - Ølve på garatun
56. Erik Bye - Strilevise

Algunos ejemplos de Lokk, Laling o Kulning como se lo denomina en Suecia.