sábado, 26 de julio de 2025
Ahlberg, Ek & Roswall - Compilado (Folk sueco)
lunes, 14 de abril de 2025
domingo, 8 de octubre de 2023
Kornog - Compilado (1984-2000)
"Al unir las melodías tradicionales de Bretaña con la tradición vocal escocesa, Kornog ha creado un sonido revolucionario, a la vez grácil y emocionante, antiguo y contemporáneo. Sus complejos y texturizados arreglos dieron lugar a una nueva y excitante música acústica, y su influencia aún resuena en todo el mundo celta y más allá.
Kornog estuvo a la vanguardia de un nuevo movimiento en Bretaña para ampliar la música y llegar a nuevos públicos. Su instrumentación (flauta, violín, guitarra y bouzouki) es única entre las bandas bretonas y son uno de los pocos grupos totalmente acústicos. Con la música de baile como centro, pero arregladas para escuchar en lugar de bailar. Han adaptado las partes de bombarda y biniou para ajustarse a las diferentes exigencias del violín y la flauta, y han añadido acompañamientos de guitarra y bouzouki que también resaltan la belleza de las melodías. Se trata de un nuevo estilo que da a las melodías un sonido más suave y fluido sin sacrificar el ritmo. Se ha tomado libertades estilísticas con el material tradicional. Han ralentizado el tempo en las melodías para resaltar la interacción entre los distintos instrumentos,
En 1981, el cantante escocés Jamie McMenemv formó Kornog con el guitarrista bretón Soïg Siberil y el violinista Christian Lemaître. El flautista Jean-Michel Veillon se unió a la banda al año siguiente. Fue uno de los primeros grupos bretones en girar y grabar en América, y su éxito no tuvo precedentes. Durante la década de 1980, grabaron cuatro aclamados álbumes y realizaron giras por toda Europa y Norteamérica. En 1985, Gilles Le Bigot sustituyó a Soïg Siberil a la guitarra, y el grupo siguió girando con gran éxito durante dos años más. Sin embargo, su talento individual les valió numerosas invitaciones para colaborar con otros músicos celtas y, en 1987, se disolvieron para dedicarse a sus proyectos en solitario.
Muchos años después, Kornog se ha vuelto a formar con el guitarrista Nicolas Quemener para iniciar una nueva etapa en su carrera. Su sonido característico sigue empujando los límites de la música tradicional bretona hacia nuevos territorios, confirmando que siguen estando a la vanguardia de la floreciente escena musical de la región.
Como el río en Bretaña que le da nombre, "Korong" (del cual Kornog toma como anagrama) se adentra en el corazón de un paisaje musical único." (Notas Cds)
1. Gavotten Ar Menez
2. Sir Aldingar
3. Toniou Bale
4. Ronds de St. Vincent
5. Trip to Flagstaff
6. Dans Plinn
7. Gavotten
8. Varbishka Ratchenitza
9. Ma Wee Wee Croodin Doo
10. Ridees A Six Temps
11. Ton Bale, Laride de Grand-Champ
12. Air Du Mene - Ronde De Loudeac
13. Ton Ar Marc'h Houarn Kaer - Dañs Plinn
14. Kiowa Flag Song, Ronds De Loudeac
15. Suite des Montagnes
16. Dans A Sailheu - Endro
17. Ridee_Tour
18. Laride_Kejaj
19. Gavotte Pourlet_Laride-Gavotte
20. Child Noryce
21. Là-Bas dans La Prairie_Ronds De Saint-Vincent
22. Air Pour Faire Pleurer la Mariee_Gavottes
23. Gwriziad Difennet
24. Gouel Hollvedel
25. Feunteun Zen
26. La Belle Elenore_Les Filles de Saille
27. Ar Plac'h Diw Wech Eureujet_Dañs Fisel
28. Thessaloniki Taxi
29. Kolo Stara Vlajna
30. Al Letanant Schmitt o Kimiadiñ ar 5ved Kompagnunez
31. Dans Pinn
32. Dans Loudieg (Live)
33. Ton Bale _ Son Ar Rost (Live)
34. Dans An Dro (Live)
35. Jesuitmont (Live)
36. Ton Bale Mur Ha Dans (Live)
37. Gwerz Ar Marc'Hadourig Bihan _ Autrefois Disait Un Guerrier _ Ton Derobee (Live)
38. Laride _ An Dro (Live)
39. War Hent Kerrigouarch'H _ Sheriffmuir (Live)
Jamie McMenemy: Voz, bouzouki, mandolina
Christian Lemaître: Violín, viola
Jacky Molard: Violín
Jean-Michel Veillon: Flautas de madera, low wistle, bombarda, bansuri
Soïg Siberil: Guitarra
Nicolas Quemener: Guitarra, voz
lunes, 13 de marzo de 2023
Fernhill - Compilado (Folk Galés, Welsh Folk)
Incorporando sonidos de jazz con el devenir de los álbumes, sin quedar sólo en pequeñas intervenciones o improvisaciones, sino que a partir de su cuarto álbum "Hynt" la trompeta se incorpora a la formación y toma un lugar de protagonismo, llegando a ser desde ese momento y hasta la actualidad un sonido característico, complementándose a la jazzística voz cantante de manera increíble; las canciones Grey Cock y Wasod son sólo un par de ejemplos, sin llegar a abandonar la tradicionalidad o la canción folk.
Un extenso compilado, en parte porque las canciones tienen duraciones mas amplias de lo habitual y porque había demasiado buen material para elegir. Una excelente manera de acercarse por primera vez a la música de esta gran banda, recomendando siempre la mejor experiencia que es la de escuchar los álbumes completos. Hemos dejado de lado el álbum en vivo, salvo una excepción, no por falta de interés, al contrario, estupendas versiones de la primera etapa de la banda se encuentran allí, con el acompañamiento esta vez de la trompeta de Tomos Williams.
Triakel (1998-2014) Compilado
10. Det Blir en Julhelg Glad
11. Staffanvisa Från Jäntland
12. Adventspsalm
13. Veit
14. Lihll-Pe i Floa
15. Barnamörderskan
16. Guds fruktan,Steklåt
17. Älskaren i gluggen
18. Nu haver denna dag
19. Den gråtande drängen
20. Tordyveln, Polska
21. Solen sig sänker
22. Majvisa
23. Gammal og grå
24. Uti Friska Gräset Gröna
25. Dryckesvisa
26. Brännvinet
27. Karna
28. Visa Från Raukasjö
29. Lillade Anna
30. Sparvens Visa
31. Gubben Och Gumman
32. Om Jag En Gang Skall Ha En Man
33. Skolsang
34. Lantflickans Klagan
35. Var Blommar Fridens Stangel
domingo, 5 de marzo de 2023
Meldis - Arpa Celta, Rusia (Compilado)
Meldis no es solo Anastasia, es un trío (arpa, guitarra, percusión) que interpreta música folclórica de manera contemporánea. El repertorio incluye canciones y música de Irlanda, Bretaña, Escocia, Inglaterra, España, así como canciones populares y de autor en ruso." (Meldis.ru)
2 Ramble's to Cashel, Planxty Captain O'Kane
3. Cruel Sister
4 Lorient
5. Stivell
6. Prince Yaouank
7. Flying to the Fleadh
8. Sweeper's tune
9. Inspired by Gwerz
10. Trinquons nos Verres
11. Ar Soudarded
12. The Peacock's Feather, Swallow's Tail
13. Chanter tune, Tha Mi Sgith
14. Песня Девушки
15. Marche des Charbonniers, Maneo da Ulla
16. Son ar Sistr
17. Planxty Eleanor Plunkett
18. Aililiu na Gamhna
19. Bleimor le Bagad
20. Cad é sin don té sin
21. Trotto
22. Горы Довре (Dovre Mountains)
23. Пiду в садочок - нарву квiточок (I'm Going To The Garden)
24. Take Five
25. Jigs (Inishowen - Pull The Knife And Stick It Again - Morrison's - Debhair An Rinceoir)
26. Buain a'choirce
27. An Dro
28. La P'tite Fee
29. Martxa Baten Lehen Notak
30. Gavoplinn
31. Зеленый Дол (Zeleny Dol)
Anastasia Papisova - Arpa celta, arpa eléctrica, flauta, voz
Anastasiya Grachenkova - Violin
Alexey Rozhkov - Percusión
Antiguos miembros:
Alexey Pytsky - guitarra, voz
Anton Kozlov - guitarra
Yuri Sergeev - percusión
Konstantin Zaitsev - guitarra
Anton Rotar - guitarra, bajo
Alexander Makarov - percusión
jueves, 12 de enero de 2023
Sophie Cavez & Baltazar Montanaro (Compilado)
2. Mahala
3. Les tartes de Chaumont-Gistoux
4. Aglaë
5. Porto bis
6. L'énigme du gingembre
7. L'asticot de choc
8. Reel Des Eskimos
9. Cmoll Vals
10. Athina
11. Gaspacho
12. Poisson D'Avril
13. Turbulences 2
14. Moufflekes
15. Makedonsko
16. Milena (Live in Boussu)
Baltazar Montanaro: Violín
jueves, 5 de mayo de 2022
Romania: Wild Sounds from Transylvania, Wallachia & Moldavia (1997)
2. Florea Pascu - Ca Pe Lunca
3. Florea Pascu - Corbea
4. Ion Laceanu - Cine Trece Pe
5. Ion Laceanu - Briu
6. Ion Laceanu - Doina
7. Dumitru Farcas - Simpra Oilor
8. Taraf Hodac - Joc Batuta Lui
9. Taraf Hodac - Joc De Bota
10. Taraf Mociu - Horea Oilor
11. Taraf Mociu - Joc Tiganesc Inirtita
12. Ion Marches - Polca De Invirit
13. Nicolae Nemes - Ardeleana De Doi
14. Mariora Mut - Nu-I Motru CA Stiu Cinta
15. Andrei Popa - Hora Secerii
16. Lucretia Hort - Hora Pacurarului
17. Ensemble Tulnicarese - Sipotul Zdirnaita In Doi
18. Taraf De Haiduks - Sus La Paru Dintre VII
19.Taraf De Haiduks - Turceasca
20. Taraf De Haiduks - Rind De Hore
21. Fanfare Ciocarlia - Hora De La Bucuresti
22. Fanfare Ciocarlia - Geamparale
23. Fanfare Ciocarlia - Ciocarlia
domingo, 24 de abril de 2022
Bluegrass - Compilado Posada Folk
No debería sorprender o extrañar demasiado teniendo en cuenta que es una música que tiene sus raíces en la de los inmigrantes irlandeses, escoceses, galeses e ingleses que llegaron y se establecieron en Norteamérica, mas precisamente en la zona de los Montes Apalaches, sino que resulta de lo más familiar en los sonidos de violines y muchos de sus ritmos puramente folk. El instrumento distintivo y que no pertenece a las mencionadas raíces, aunque se lo suele utilizar en lo que actualmente llamamos música celta, el banjo, es sin duda el protagonista y nuestro favorito, por este motivo la mayoría de las canciones que hemos elegido incluyen endemoniados ("agospelados" para los creyentes:) ritmos pasados de revoluciones con este instrumento que caracteriza el género. ¡Huid visitantes que no soportéis este maravilloso y campesino sonido o atreveos a escuchar las épicas notas que Earl Scruggs, Jeremy Stephen, Bela Fleck, Tom Adams y Tony Trischka, entre otros, extraen de sus cuerdas! La mandolina, el otro instrumento de referencia, también tiene su omnipresencia, en principio de la mano del padre del Bluegrass, Bill Monroe. Y, por supuesto, hay grandes voces y baladas en un recorrido de tres horas y media que probablemente nadie termine nunca de escuchar, con muchas joyitas a lo largo del camino.
50. Tony Trischka With Scott Vestal - Doggy Salt
51. Ross Nickerson - Garcia
52. Ralph Stanley -Oh Death
53. Bill Emerson - Cowboys And Indians
54. Kenny Baker - First day in town
55. Don Stover - Rockwood Deer Chase
56. Bill Keith - Beating Around The Bush
57. Tony Rice - Blackberry Blossom
58. Hazel Dickens, Alice Gerrard - Banjo Picking Girl
59. Lester Flatt & Earl Scruggs - Randy Lynn Rag
60. Bill Emerson - Trail Dust
61. Tony Trischka - Fox on the Run
62. Bela Fleck - Rocky Road
63. Ross Nickerson - Roundhouse
64. Tom Adams - Three Sailors From Dublin
65. Tom Adams - Foggy Mountain Rock
66. Lester Flatt & Earl Scruggs - Ground Speed
67. Ralph Stanley - Man of Constant Sorrow
68. Ralph Stanley - John Henry
69. Bill Emerson - Appalachiana
70. Tony Trischka with Earl Scruggs - Farewell Blues
71. Bill Monroe - In The Pines ( 1952 version)
72. The Osborne Brothers - Nine Pound Hammer
73. Ross Nickerson - Gunslinger's Blues
74. Arthur Smith & Don Reno - Feudin' Banjos ('Dueling Banjos' Original Version)
75. Eric Weissberg & Steve Mandell - Dueling Banjos (Deliverance, 1972 OST)
lunes, 11 de marzo de 2019
Det Syng! - Ballader På Vandring (1997) / Folk Nórdico 2 (Compilado)
Comenzando con un álbum de antología, la super agrupación vocal que en 1997 reunió a Agnes Buen Garnås, Eli Storbekken, Sinnika Langeland, Halvor Håkanes, Anne Marit jacobsen bajo el nombre de Det Syng!, interpretando magníficas baladas en esas particulares y tan distintivas voces, tanto solistas, como en cantos compartidos.
Para continuar con el segundo (e irrepetible, por el tiempo y dedicación empleados) compilado artesanal de nuestra posada con 56 piezas, en su gran mayoría baladas, con interludios de hardingfele, flautas, arpa de boca y langeleik, de una duración total de 1h 40min. No encontraremos aquí demasiadas piezas reconocidas para el oído mas "internacional" o contemporáneo de este género, o de esas canciones que parecieran salidas directamente de la banda de sonido de una película, pero sí un increíble festival medieval de piezas regionales, rurales, marchas, canciones de cuna, religiosas y de danzas.
A manera de ilustración, dejamos una traducción, entre amateur y virtual, de un resumen de un par de interesantísimos textos que reflejan y detallan las costumbres orales, instrumentales y de las danzas noruegas contenidas en el material compartido en ambos archivos. El texto es más extenso, con una introducción que se remonta y hace algunas breves alusiones a las sagas vikingas, para luego dedicarle varios párrafos a la música eclesiástica.
Publicamos aquí lo relacionado a los cantos y baladas; los interesados que quieran leer el resto del artículo (resumen del mismo), lo dejamos incluído dentro de la compilación, con las disculpas del caso por errores de traducción, interpretación o directamente ignorancia. No hacemos esto como "entendidos" en el tema, si no todo lo contrario, de simples aficionados con demasiado gusto e interés por este género musical en particular.
Que lo disfruten. Regresaremos, probablemente, con las primeras nevadas... que veamos por tv o en películas, porque por este lugar sólo podemos pretender que el rocío de la madrugada nos pegue en nuestro yelmo de lana, mientras bebemos una cerveza fría de escarcha, a plena intemperie y en formación cerrada de escudos.
Skol!
Si bien es habitual dividir la música popular en vocal o instrumental, estas categorías se superponen con frecuencia: por ejemplo, una canción puede interpretarse con el violín o dos tocando juntos, y algunas piezas instrumentales pueden vocalizarse en ausencia de un violinista, algo así como la "música de boca" escocesa.
Las melodías de establecimiento o sæter son todas llamadas de un tipo u otro. El lokk era para los animales, por ejemplo, el kulokk o el llamado de las vacas, mientras que el laling y el huving eran para llamar o hacer contacto con la gente desde cierta distancia, algo parecido al yodelling en las regiones alpinas, y más específicamente el huving era a menudo un grito individual que identificaba a un pastor en particular. Estas canciones bordean un grito en lugar de una canción y carecen de una forma musical definida. Debido a la proximidad a un grito, muchas veces parece casi imposible transcribir el sonido a un instrumento. Los tonos de cuarto e intervalos irregulares son comunes en estas llamadas.
Musicalmente, el lokk es el más interesante y, como el mantenimiento de animales domésticos en Noruega se remonta a unos dos mil años, es casi seguramente el más antiguo. Nils Grinde es de la opinión de que las 'características tonales y melódicas de muchos de los viejos lokk confirma que pertenecen a la más antigua tradición de la música folklórica'. El lokk no tiene una forma claramente definida, pero se construye a partir de motivos cortos que son improvisados por el pastor.
Hay diferentes llamadas dependiendo del animal que se está criando, como las llamadas de cabras, llamadas de vacas y ovejas. En algunas formas, exige al cantante un grado espléndido de coloratura y gran virtuosismo para dar saltos de una octava o más en la línea vocal. Sin embargo, no todos los lokk son tan complicados, y obviamente mucho habría dependido de la habilidad del cantante individual para desarrollar y adornar las llamadas.
OM Sandvik , en su libro sobre la región de Østerdal (citado por Nils Grinde), describió una forma de ku-lokk que escuchó, donde una seter-girl llamaba a diferentes animales por nombres. Sandvik también se preguntó si algunos motivos podrían considerarse intentos de imitar el “lenguaje” propio de los animales.
El huving (otras veces hujing o hauking ) y el laling (o liljing) eran formas de lokk utilizado para llamar a la gente, pastores a pastores, por ejemplo. El huving a menudo era un fragmento particular de melodía que identificaba a una persona específica, mientras que en algunas zonas el laling también se usó antifonalmente en una especie de conversación musical.
De la música asociada con otras tareas domésticas, una de las formas que aún sobrevive en varias áreas es la bånsull (a veces bådnlåt) o la canción de cuna. Al igual que en el lokk , la simplicidad o complejidad de la melodía es un asunto individual, pero generalmente las melodías se construyen a partir de pequeños fragmentos, tienen un rango vocal limitado y, en ocasiones, cierto elemento de improvisación. Son uno de los géneros folclóricos más sentimentales, aunque aún cumplen un propósito muy práctico.
El título general folkeviser (folk-songs, canciones populares), como en muchos idiomas, cubre una amplia variedad de formas desde antiguas hasta comparativamente modernas, pero en Noruega el término se usa generalmente para las baladas que tienen sus raíces en la Edad Media. Probablemente llegó a Noruega desde Inglaterra durante los siglos XII y XIII, junto con los kjededans (baile en cadena). La forma se hizo popular en muy poco tiempo, primero tomada como una tendencia de moda entre la nobleza, pero que pronto se extenderá a todas las clases de la sociedad.
WJ Entwistle escribe en European Balladry que 'el ascenso del viser' corresponde con el cambio fundamental en la prosodia de la aliteración (tan frecuentemente encontrada en la poesía nórdica antigua) a la asonancia, y este cambio debe haber tenido lugar durante el siglo XII. Pero gran parte de la poesía aliterativa más antigua continuó siendo escuchada, y con tanta frecuencia y aceptación que se ha transformado en viser.
“The Songs of Edvard Grieg”. Beryl Foster 1990.
“Folk Traditions in the Solo Piano Music of Geirr Tveitt”
by Karali Hunter 2014.