Mostrando entradas con la etiqueta Berit Opheim Versto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berit Opheim Versto. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

Berit Opheim, Bjørn Kjellemyr, Einar Mjølsnes, Per Jørgensen, Sigbjørn Apeland ‎- Fryd (1998)

 
Canciones tradicionales, religiosas y salmos en versiones atmosféricamente jazzísticas con la maravillosa voz folk/soprano de Berit Opheim y la trompeta de Per Jørgensen, acompañados del particular y estridente sonido del hardingfele (violín noruego) en las piezas más folclóricas y el harmonium para envolverlo todo en ese solemne clima eclesiástico, que si no fuera por tan descomunal y logrado ambiente melódico del conjunto, saldríamos corriendo a pedirle perdón a Odín y Frigg por haber sucumbido a los sonidos del cielo de los cristianos. Un album que necesita de la paciencia, momento y clima adecuados (abstenerse si se ha tenido un mal o triste día:)
 
 1. Jeg Ser Dig, O Guds Lam, Å Stå
2. Brureslag Frå Bjerkreim
3. Gamlehagen
4. Ein Annan Gong, O Munketrapp
5. Villemann Og Magnhild
6. Ritl
7. Hosianna, Davids Son
8. Gråtarslaget
9. Nu Solen Går Ned
10. Thomasklokkeslåtten
11. Dan Talande Harpo
12. Se Solens Skjønne Lys Og Prakt
13. Fryd Dig, Du Kristi Brud
 
 
Berit Opheim - Vocals
Per Jørgensen - Trumpet
Einar Mjølsnes - Hardingfele
Sigbjørn Apeland - Harmonium
Bjørn Kjellemyr - Double Bass
 

viernes, 4 de enero de 2019

Berit Opheim Versto - Slåttar På Tunga (2008)


"Cuando los bailarines no podían encontrar un violinista, utilizaban un cantante.
Slåttetralling o tralling es la forma oral en la que el cantante de folk noruego presenta la música instrumental. Es el equivalente a diddling, mouth music y lilting en Escocia e Irlanda, la voz utilizada como un sustituto del violín para la música en las danzas. Berit Opheim Versto ofrece 19 slåttar (melodías, tonadas), sin compañía, excepto por su ocasional multipista, usando palabras en alguna de ellas pero principalmente vocablos improvisados o sin significado como "dadn-di-doodle-dadn-day-i-då", dando vida a una antigua tradición, transmitida por generaciones, en un entorno sonoro actual." fROOTS

1. Springar Etter Gudmund Eide
2. Ginas Vals
3. Gamleslåtten
4. Ein Golo Gut
5. Rudl Etter Severin Kjerland I
6. Springar Etter Anna Skeie
7. Rudl Etter Severin Kjerland II
8. Kari Midtigard På Tinn
9. Halling Etter Anna Skeie
10. Rudl Etter Trygve Hæve
11. Bygdatråen
12. Rudl Etter Endre Bjotveit
13. Brureslått Etter Anders Sagen
14. Attegløyma
15. Springar Etter Lars Flaten
16. Grautatvoro
17. Jørnvrenja
18. Springar Etter Sjur Eldegard
19. Springar Etter Ola Håstadbø


Utla - Song (2003)

 
Melodías tradicionales y composiciones propias, con un sonido moderno, ecléctico y experimental. Hardingfele, cuerno, arpa de boca, percusiones, en su acústico estado natural o filtrados por pedales y sintetizadores, creando ritmos e interpretando las melodías dentro de un ambiente más eléctrico, casi electrónico en algún pasaje, atravesado de un free jazz a cargo del saxo tenor y el ram's horn de Karl Seglem, con la presentación especial de la espectacular Berit Opheim Versto en voz, que ya tuvimos el placer de disfrutar en el compilado "Norske Ballader" y como parte del Trio Mediaeval, tanto en su album "Folk Songs" como acompañando a Sinnika Lageland en "The Magical Forest", en un impresionante registro desde folk a operístico, dando forma a esta vanguardista propuesta interpretando música tradicional.

1. Springarar
2. Blaokodla
3. Over Fjell
4. Frealause Menn
5. Rudl
6. Huldredåm
7. Ritual
8. Hallingar
9. Brureslått
10. Ved Ornes
11. Fanidåm
12. Gravferdsvers


Håkon Høgemo (Hardingfele), Terje Isungset (Percusiones, arpa de boca), Karl Seglem (Saxofón, Ram's horn) Berit Opheim Versto (Voz)



martes, 22 de mayo de 2018

Sinikka Langeland - The Magical Forest (2016)


Cantante tradicional noruega, dedicada actual y mayormente al jazz, al menos discográficamente en la última década, con varios y sucesivos álbumes en este estilo, conformando un quinteto noruego, sueco, finlandés.
Al contrario de lo que sugiere la minimalista portada respecto del arte de sus anteriores trabajos en la mísma línea musical, este es el álbum en el que más elementos folk hemos encontrado como para animarnos a traerlo a este lugar, ya que todos tienen una terminación definitivamente jazzística.
A su particular voz, de cantante folk con aires de soprano, y el siempre presente acompañamiento en el kantele, se suma esta vez la presencia del trío vocal Mediaeval, del que ya habíamos compartido el fabuloso "Folk Songs". Su título "El Bosque Mágico" cumple con lo que parecía anunciar. Transcripciones de antiguos rituales y conjuros chamánicos de las regiones de Noruega y Karelia, tradiciones conocidas como cantos de runas, leyendas y letras sacras, confirman nuestra primera impresión y acentúan la mística atmósfera general, aún sin entender la lírica en su totalidad (el booklet contiene junto a las letras en inglés, unas breves notas al pie de cada canción que aportan muy valiosa información).
De todas maneras su sonido sigue orientado hacia el jazz, pero la etiqueta jazz-folk se ajusta a la perfección en este caso particular, entre el resto de sus últimas obras. 
Muy recomendable, además de tener la duración justa para concentrar todas sus virtudes y redondear un excelente disco. Destacamos Sammas, Kamui, Pilar To Heaven, Jacob's Dream, en ese orden, y tendrán una pronta idea conceptual de lo que se trata.
Para relajarse y volar mentalmente por los helados bosques nórdicos, o dirigirse a uno más cercano a vuestros domicilios, en una mañana de invierno, provistos de buen café.
 
1. Puun Loitsu
2. Sammas
3. Jacob's Dream
4. The Wolfman
5. The Magical Forest
6. Koyri
7. Kamui
8. Karsikko
9. Pillar to Heaven

Sinikka Langeland: Kantele, voces
Arve Henriksen: Trompeta
Trygve Seim: Saxo tenor, saxo soprano
Anders Jormin: Contrabajo
Markku Ounaskari: Percusión

Trio Mediaeval:
Anna Maria Friman
Berit Opheim
Linn Andrea Fuglseth